Poco contenido en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Marbella, en la que no se ha informado sobre ninguna actuación del nuevo equipo de gobierno sino que se ha aprovechado para volver a atacar al anterior.
El argumento ha sido repetitivo, el mismo utilizado ya en varias ocasiones, como son las facturas que están sin pagar y sobre las que llamó la atención el propio Osorio, quien cifró en casi dos meses el retraso del pago medio a proveedores.
Realizando esta crítica contra el tripartito, obviamente se estaba dejando en evidencia al propio concejal de Hacienda, que lo fue también en el gobierno que compartió con PSOE e IU. Por ello, ahora se ha buscado un nuevo argumento, que es el que se ha ofrecido esta mañana.
Según el portavoz municipal, Félix Romero, las facturas no se pagaban porque "estaban en los cajones de las delegaciones", con lo que así ha intentado lavar la cara a su actual compañero de ejecutivo.
Por ello, ha anunciado lo que ha llamado "desbloqueo" en el pago de más de 3 millones de euros en facturas a proveedores desde la llegada del bipartito, todo un récord de gestión ahora, teniendo en cuenta que el concejal de Hacienda es el mismo.
Romero ha explicado que el actual Gobierno “se ha encontrado una cantidad inmensa de facturas que no llegaban a la delegación de Hacienda”, por lo que no se podía proceder al pago.
En caso de que fuera así, algo que ha negado la ahora oposición, cabría preguntarse por qué Manuel Osorio no las reclamó y permitió un caos tan importante en su propio departamento.
“La mayoría de las facturas son certificaciones de obras que no llegaban al trámite de pago porque estaban pendientes de trámites o no podían ser convalidadas por los técnicos ya que en muchos casos no se había seguido el procedimiento oportuno”, ha señalado.
“Hablamos de un número de reparos muy importantes de Intervención que serán remitidos al Tribunal de Cuentas en cumplimiento de la ley”, ha destacado el edil.
Periodo de pago
Esto ha provocado, según una consulta realizada a la Secretaría de Estado de Hacienda, que el periodo de pago a proveedores en el mes de julio, el previo a la moción de censura, se elevara hasta los 62,99 días, “un plazo en el que estamos trabajando desde el inicio de nuestro mandato para reducir de forma drástica”, ha afirmado.
El portavoz ha explicado que el hecho de superar el periodo máximo de pago, situado en 30 días, “afectaría a las inversiones que se pueden realizar con el superávit en materia de planes sostenibles, servicios y obras que demanda la ciudadanía”, ha vuelto a insistir, en un tema que ya ha explicado varias veces antes.
Ha detallado que en la Junta de Gobierno Local de este lunes se han desbloqueado 500.000 euros de los tres millones que hasta el momento se han tramitado, mientras que en la anterior reunión del ejecutivo municipal fueron más de 2 millones, y 400.000 euros en el pasado Pleno extraordinario.
En este sentido, “esta prioridad se ha traducido en una exigencia a todas las delegaciones para agilizar y emitir la tramitación del mayor número de facturas”, ha indicado el concejal.
Noticia relacionada:
- El PSOE pregunta a Osorio si bloqueó facturas para romper el tripartito