El PP continúa organizando su labor de oposición y sigue sin aceptar los resultados de las pasadas elecciones que, si bien les otorgaron 13 concejales, no son suficientes para gobernar.
Aún así, ha anunciado este domingo la creación de lo que se podría denominar como un gobierno paralelo para vigilar que se mantenga "la línea ascendente que ha tomado el municipio en los últimos años con los mandatos del PP".
Muñoz ha insistido, a través de un comunicado de prensa, que son la fuerza más votada "a solo un concejal de la mayoría absoluta", argumento que lleva repitiendo desde la noche electoral.
Según ha explicado, esos resultados les "legitiman" para formar lo que han llamado "el gobierno de la mayoría" que tendrá como objetivo "supervisar con celo cada uno de los pasos y decisiones del cuatripartito".
La exalcaldesa considera que tiene un equipo de concejales "preparados, con clara vocación de servicio público y con ganas de defender los intereses de la ciudad".
Este gobierno en la sombra tendrá repartidas delegaciones, según dicen para hacer una "labor de control específica del organigrama municipal", aunque en nada se parece al que ha puesto el marcha el actual Equipo de Gobierno.
Nueve distritos
Por ejemplo, los populares insisten en la división del municipio en nueve distritos, que se van a cambiar a solo cinco y reconociendo tres Tenencias de Alcaldía. Sin embargo, el PP vuelve a dividir San Pedro Alcántara en dos distritos al frente de los cuales pone a Cristóbal Garre y a Javier Mérida.
Durante las conversaciones que mantuvieron con OSP para intentar formar un gobierno aceptaron la reducción a cinco, aunque vuelve a quedar claro que todos aquellos planteamientos de cambio, incluyendo la renuncia al deslinde y a la terminal de autobuses, fueron solo para intentar seguir en el poder y no por convencimiento.
Cristóbal Garre se ocupará también de los asuntos urbanísticos y Francisca Caracuel de Hacienda y Personal. Carlos Alcalá tendrá como objetivo fiscalizar Medio Ambiente y Playas, mientras que el resto de delegaciones en la sombra son las mismas que tenían antes.
La alcaldesa de este gobierno paralelo es, como no, Ángeles Muñoz, que se ocupará, además, de Turismo.
También informan de que se han puesto en marcha equipos en cada uno de los distritos con la participación de "asociaciones que servirán de instrumento al servicio de los vecinos" y dos oficinas de atención al ciudadano en Marbella y San Pedro Alcántara.
“Vamos a hacer una oposición leal, de cercanía y representativa de esa mayoría que nos dio la confianza el pasado 24 de mayo”, ha recordado Muñoz, al tiempo que ha afirmado que “trabajaremos con rigor, con contundencia pero también con espíritu de colaboración”.
En definitiva, una nueva estrategia del PP, que pretende establecer comparaciones entre ambos gobiernos, el real y el ficticio, insistiendo en la idea de que tienen mayoría para gobernar, algo que no es así, lógicamente.
La división que han realizado es la siguiente:
- Ángeles Muñoz: Alcaldía/Turismo
- Cristóbal Garre: Urbanismo y Vivienda y Distrito San Pedro (1).
- Carmen Díaz: Educación y Cultura e Igualdad
- Javier Mérida: Deportes y Distrito San Pedro (2).
- Baldomero León: Nuevas Tecnologías, Innovación y Participación Ciudadana y Empleo
- Manuel Cardeña: Bienestar Social
- Félix Romero: Seguridad y Transportes
- Kika Caracuel: Hacienda y Personal. Distritos 4 y 6.
- Diego López: Juventud y Fiestas. Distritos 5, 7 y 8.
- Javier García: Obras , Servicios Operativos, Limpieza y Parques y Jardines
- Carlos Alcalá: Medio Ambiente y Playas
- José Eduardo Díaz: Comercio, Industria y Vía Pública. Distrito Nueva Andalucía (3).
- María Josefa Figueira: Comunicación y Distrito Las Chapas (9).
Noticias relacionadas:
- El PP estrena oposición anunciando que acudirá a los tribunales
- El grupo del PP tendrá 10.000 euros al mes y sueldo para su portavoz