En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, han comparecido el alcalde, José Bernal, y los concejales Miguel Díaz y Rafael Piña, que serán dos de los portavoces de este órgano junto a Javier Porcuna.
Los tres han exhibido nuevamente un clima de gran entendimiento y talante. Por el momento, no ha habido grandes asuntos tras esta primera reunión, ya que llevan poco más de un día en el Ayuntamiento.
Pero sí se han centrado ya en el estudio de la recuperación del transporte público, ahora en manos de una empresa privada. Miguel Díaz ha mostrado su sorpresa al comprobar que el pliego del que se informó en su día para adjudicar de nuevo este servicio "no existe".
El pasado 10 de marzo, la entonces alcaldesa, Ángeles Muñoz,
anunció públicamente un nuevo concurso público para realizar una nueva concesión del transporte, con el fin de mejorarlo.
Pues bien, el nuevo gobierno ha comprobado ahora que "nunca se formalizó el pliego de condiciones", según ha explicado Díaz, por lo que no tendrán que paralizarlo, como tenían previsto.
Sí van a comenzar a estudiar ya la "gestión directa" del transporte público, que fue uno de los compromisos que figura en el acuerdo de gobierno entre las cuatro formaciones políticas que apoyan al gobierno.
Composición JGL
El alcalde, José Bernal, ha explicado la composición de la nueva Junta de Gobierno Local, con seis miembros, en la que hay tres representantes del PSOE, él mismo más Blanca Fernández y Javier Porcuna, más uno del resto de partidos, Miguel Díaz (IU), Rafael Piña (OSP) y José Carlos Núñez (CSSP).
Respecto a este último, se ha señalado que estará presente en todas las decisiones. Oficialmente no tendrá voto, ya que así lo ha decidido la plataforma ciudadana, aunque se ha explicado que todas las decisiones se van a tomar por consenso, con lo cual tampoco será necesario votarlas.
Destituciones
También se ha informado de la destitución de cuatro directores generales, los de Industria, Tráfico, Deportes y del Distrito 9, ya que "no habían renunciado a sus cargos como el resto".
Miguel Díaz ha explicado que cerca de 40 personas, entre cargos de libre designación, directores generales y personal de confianza, habían abandonado ya sus puestos tras el cambio de gobierno, pero estos cuatro se habían "aferrado" al cargo.
En este capítulo, el alcalde, José Bernal, ha explicado que aún no saben cuántos puestos de confianza había en total en el Ayuntamiento, pero ya ha anunciado una "reducción significativa" no solo en número sino también en sueldos con el nuevo gobierno.
Como consecuencia de la marcha de estar personas, nombradas por el PP, se ha producido un desmantelamiento de la estructura del Ayuntamiento. "Han quedado descabezadas áreas como la económica, la jurídicia y la de contratación porque todo se basaba en estos cargos", ha dicho Bernal.
"Nosotros vamos a apoyarnos en los funcionarios, que son personas que nos dan garantías y que tienen ganas de participar en el día a día de la ciudad y hasta ahora no podían hacerlo", ha añadido.
Bernal también anunció que en cuanto tengan el número exacto de personal de confianza que había, lo harán público, así como sus sueldos. "Vamos a actuar con la máxima transparencia, no tenemos nada que esconder", ha dicho.
Turismo
Bernal ha dicho que la delegación de Turismo se asumirá desde Alcaldía. "Entiendo que debe ser el alcalde, no yo, sino el cargo, el que tenga esta responsabilidad tan importante para el municipio", señaló, y anunció que se apoyará en un director general que se nombrará por "consenso" con la participación de todos los agentes turísticos.