Este ataque contra el patrimonio del municipio se conoció el pasado domingo, momento en que el Ayuntamiento se puso en contacto con la Policía Local y Nacional para que iniciaran las investigaciones a través de la Policía Científica para tratar de dar con los autores.
Se ha activado una alerta internacional para tratar de recuperar lo expoliado y el objetivo policial es encontrar la pieza original y que no sea necesaria la restauración.
Mientras hacen su labor los cuerpos de seguridad, desde el Ayuntamiento se va a agilizar una medida que ya barajaban y que ahora se pondrá en marcha con mayor celeridad como es la protección con cámaras de vigilancia.
Según ha anunciado la responsable de Cultura, Gema Midón, que es arqueóloga, la "próxima semana ya estarán protegidos los tres yacimientos arqueológicos del municipio", como son la Basílica Paleocristiana Vega del Mar, las Temas Romanas y la Villa Romana de Río Verde.
Además, también se ha hablado de la restauración de este mosaico milenario. "Nos hemos puesto en contacto con varias empresas, buscando ante todo la que nos presente los mejores avales para hacer la recuperación en la mayor parte posible”, ha señalado.
“No se pueden consentir este tipo de actuaciones y desde la delegación de Cultura seguiremos trabajando para crear esa conciencia necesaria entre nuestros vecinos e impulsaremos nuevas vías de trabajo para lograr que nuestro patrimonio histórico sea merecedor del respeto y sensibilidad que merecen por parte de todos”, ha señalado Midón.
El mosaico dañado (iz) y el original (dcha).
El alcalde, José Bernal, ha lamentado el "atentado contra el patrimonio" del municipio, para el que ha utilizado calificativos como comportamiento "salvaje" de sus autores, que ha "expoliado un yacimiento de 2.000 años de antigüedad".
Bernal, que es doctor en Historia, ha subrayado que “se trata de una seña de identidad de nuestro patrimonio y nuestra historia” y ha explicado que actuaron enseguida al tener constancia de los hechos, tanto poniéndolos en conocimiento de la policía como avisando a los técnicos de la Junta de Andalucía.
Gema Midón, por su parte, insistió en que es necesaria una labor de "concienciación" sobre el valor de esta villa romana, que calificó como "uno de los mejores ejemplos a nivel andaluz y nacional sobre la vida cotidiana en la época romana".
La responsable de Cultura ha apuntado que es un delito atentar contra el patrimonio histórico, tipificado en el Código Penal en los artículos 321 y 323 con pena de cárcel entre 6 meses y 3 años y multas entre 12 y 24 meses.
En la visita de esta mañana también han estado presentes responsables de la Policía Local y Nacional, así como de las asociaciones Cilniana, San Pedro 1860 y Marbella Activa.
Noticia relacionada:
- La ministra Ana Pastor destaca la "singularidad" y el atractivo turístico de la Villa Romana de Río Verde
- Marbella nombrará Hijo Adoptivo al arqueólogo Carlos Posac