Los pequeños empresarios y autónomos del municipio de Marbella, la mayor parte de ellos vinculados al sector del turismo, continúan sin recibir las ayudas prometidas por el Ayuntamiento para paliar los efectos de la crisis originada por la pandemia.
A día de hoy,
todavía no han cobrado los 2.000 euros que recibirán en su mayoría, aunque también hay un 10% que percibirá 3.000 euros.
Ha pasado ya más de un mes desde que se anunciara a bombo y platillo, el
pasado 24 de junio, el reparto del dinero, que aún sigue sin llegar a sus destinatarios.
El concejal de Fomento Económico y Pymes,
Cristóbal Garre, señaló en el pleno del pasado viernes que aquel día solo se "publicó el listado", pero que existía un plazo de un mes más para plantear recursos.
"Estamos preparando la
entrega de la documentación tanto a Intervención como a Tesorería", ha añadido, y ha pedido "paciencia" a los empresarios ya que el Ayuntamiento "es lento pero muy garante".
Estas excusas serían comprensibles si no hubiera sido el
3 de abril de 2020 el día en el que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, anunció un paquete de 130 millones de euros frente a la Covid-19, entre los que había dos millones de euros para pymes y autónomos.
Aquel anunció nunca se llegó a cumplir, fue mentira, porque hubo que esperar hasta la elaboración de los
presupuestos municipales para 2021 e introducir esa partida, que después se elevó en 1,5 millones más.
El proceso para repartir los 3,5 millones se puso en marcha a
finales de febrero, por lo que, cinco meses después, todavía no se ha resuelto.
Según los datos que se ofrecieron a finales de junio, se presentaron
2.407 solicitudes, de las cuales
1.481 obtuvieron las ayudas.
Para ello, se van a utilizar solo
3.107.918,67 euros de los previstos, por lo que
han sobrado 390.000 euros.
Esta iniciativa ha sido un
gran fracaso de la alcaldesa porque el dinero llega muy muy tarde, con muchas empresas que no han podido aguantar hasta ahora, cuando las que han sobrevivido disponen ya de clientes al haberse eliminado las restricciones de movilidad.
Además, se ha destinado muy poco dinero, en comparación por ejemplo con otros
municipios como Mijas, más de 22 millones de euros. La oposición reclamó que se aumentara la partida, pero el PP lo rechazó.
Ha sido
un proceso cargado de mentiras, desde las de la alcaldesa el 3 de abril de 2020, hasta cuando en mayo de 2021 se dijo que las ayudas se repartirían en junio. Estamos ya en agosto.