Con una inversión de
1.641.796,23 euros, procedentes en un 80% de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, FEDER, a Junta anunció el pasado lunes esta actuación.
Se pretende la remodelación de la explanada de levante, en la zona de Arroyo Primero y los cuartos de los armadores, que se trasladarán.
Desde
Ecologistas Malaka han calificado como una "vergüenza" esta actuación, que consideran supone la "privatización de facto" de esta parte de la playa del Cable.
Sotienen que, lejos de producirse, como asegura la Junta, una nueva ordenación de la zona, ocurriá "todo lo contrario".
"La realidad es que se limita drásticamente el
acceso peatonal a la playa desde la entrada del puerto de la Bajadilla, obligando a los usuarios a acceder desde el final de la calle Isaac Peral, lo que consolidará en la propia playa un fondo de saco sin salida", señalan.
Este grupo ecologista explica que en la reordenación interna de este espacio "solo se atiende a las
necesidades e intereses del puerto, pero no de los ciudadanos".
La remodelación propuesta "supone sacrificar elementos y servicios públicos que existen desde hace muchos años", como son el acceso peatonal que se hace por el cauce de Arroyo Primero.
También denuncia que supondrán la
eliminación del aparcamiento público existente para más de 200 vehiculos, la desaparición de la tradicional
zona de moragas familiares, los aseos públicos, las pasarelas peatonales, las duchas, etc.
"La instalación de escolleras, pretiles y vallados perimetrales, etc en la zona de actuación supondrá la
ampliación del suelo de playa que se privatiza y hormigona", añaden.
El proyecto presentado también propone el
encauzamiento de Arroyo Primero, que también rechazan desde Ecologistas Malaka ya que "no atiende a las características naturales", no evitará la inundabilidad de la zona y la convertirá en una "cloaca de descarga".
En conclusión, aunque las obras se realizan en un área gestionada por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) se trata de "suelo público" y consideran que "se debe servir al conjunto de ciudadanos".
"Las nuevas obras propuestas no van a subsanar las
deficiencias que presenta esta parte del puerto, no van a integrar este recinto portuario en la ciudad, ni van a favorecer su equilibrio económico y social", señalan.
Al contrario, son obras que "privatizan aún más el recinto portuario y
perjudican gravemente las condiciones de acceso y uso de la playa del Cable y de sus instalaciones", concluyen.
Noticia relacionada:
- La Junta insiste en hacer obras en La Bajadilla para olvidar la ampliación