Carlos Hipólito da vida a Vigil de Quiñones en la película "Los últimos de Filipinas"
J. C. A. | 24/10/2016
4
Carlos Hipólito como el doctor Vigil (dcha), en una escena de la película.
Con un excelente reparto, el próximo 2 de diciembre llegará a la cartelera española la película "Los últimos de Filipinas", que recrea acontecimientos históricos y en la que aparece el marbellí Rogelio Vigil de Quiñones, personaje al que da vida el actor Carlos Hipólito. El médico militar fue uno de los protagonistas de la resistencia española en el llamado sitio de Baler, en 1898.
Vigil de Quiñones es un personaje histórico, quizá poco conocido en Marbella, pese a que su nombre seguro que le suena a cualquier vecino porque es el de un parque muy visitado en la ciudad.
Ahora su figura llegará al gran público de la mano del cine ya que a primeros de diciembre está previsto el estreno de "Los últimos de Filipinas", la ópera prima del director Salvador Calvo.
Cuenta hechos históricos, en el final de la Guerra de Filipinas, en el año 1898, cuando medio centenar de soldados españoles permanecieron encerrados en la iglesia del pueblo de Baler resistiendo un asedio.
Los militares estuvieron allí durante casi un año sin rendirse y con el convencimiento de que la guerra de Filipinas aún no había acabado, hasta que se aseguraron de que la contienda había terminado y se rindieron.
La película introduce algunos personajes de ficción, pero la mayor parte son históricos. Entre ellos se encuentra el médico del destacamento, el marbellí Rogelio Vigil de Quiñones, uno de los "últimos de Filipinas".
Le da vida el actor Carlos Hipólito, muy conocido a raíz de series de televisión recientes como "Vis a vis", o por poner su voz como narrador de "Cuéntame".
El reparto de la película, que se terminó de rodar el pasado mes de julio, es muy importante con actores como Luis Tosar, Karra Elejalde, Álvaro Cervantes, Javier Gutiérrez y Eduard Fernández. Está producida por Enrique Cerezo.
La cinta es la segunda que se hace sobre este episodio de la historia de España, tras otra realizada en 1945. Ahora el enfoque que se le da es antibelicista y habla del sinsentido de las guerras.
Rogelio Vigil de Quiñones nació el 1 de enero de 1862 en Marbella, en el seno de una familia de tradición militar. Ya en sus primeros años de vida se trasladó a Granada, donde más tarde se licenció en medicina y cirugía.
Con 36 años decidió alistarse como Teniente Médico Provisional del Cuerpo de Sanidad Militar y fue destinado a Filipinas en diciembre de 1897. Acabó en Baler, donde el destacamento español sufrió la hostilidad de los insurgentes filipinos y tuvo que refugiarse en la iglesia del pueblo.
Allí sufrieron un asedio que duró 337 días y en el que la figura del médico Vigil de Quiñones fue clave para contener la enfermedad conocida como beri-beri, causada por la falta de vitamina C, que él mismo contrajo y logró superar.
Tras capitular los militares españoles, una vez convencidos de que la guerra había terminado, regresaron a España. El marbellí pasó por distintos destinos, entre ellos en el norte de África, y llegó a ser Comandante Médico de Sanidad Militar.
Ya retirado, se instaló en San Fernando y el 7 de febrero de 1934 falleció en Cádiz, donde fue enterrado, aunque después sus restos se trasladaron a Madrid, al cementerio de La Almudena, en el pateón de los héroes de Cuba y Filipinas.
Ya era hora que se hiciera esa película. Si fuésemos Ingleses o Estadunidenses ya habría habido dos o tres versiones del mismo suceso.
Marbella es Única
26/10/2016 - 09:11H
1
0
Habría que ver de que manera se ha tratado esta parte de la historia, porque en este pais somos de darnos latigazos cuando el alrededor no es mucho mejor que nosotros. Veáse, una guerra civil, mientras medio mundo se iba a matar contra el otro medio.
ANTIYANKEE
26/10/2016 - 08:07H
0
0
Si fuéramos estadounidenses de lo de Filipinas se hubieran hecho tropocientas películas ya. Que se lo digan a ellos con tantas y tantas cientos y cientos de largometrajes que han hecho de su trauma en Vietnam.
JUAN CARLOS GARCÍA ZURITA
25/10/2016 - 11:36H
4
-2
REVISTA HERMANDAD ROMEROS DE SAN BERNABÉ.JUNIO 2016
FANDANGO:
¡Ay!capilla del Vigil
quién te ha visto y quién te ve
¡Ay!capilla del Vigil
por aquellos hombres de Baler
un milagro hay que pedir
a nuestro patrón San Bernabé.