Clínica Ochoa interiores
LOCAL | MEDIO AMBIENTE

Así es el proceso para cuidar los huevos de la tortuga que anidó en Marbella

J. C. A. | 17/07/2023
     Comentarios
9
Así es el proceso para cuidar los huevos de la tortuga que anidó en Marbella
  • Los huevos de tortuga boba en la playa de Andalucía de Marbella. (Foto: BIOPARC Fuengirola)
El pasado 8 de julio, una tortuga boba anidó en una playa de Marbella. Era la segunda vez que se producía algo similar en el litoral malagueño, por lo que se trata de un hecho poco habitual. Por ello, desde el primer momento se puso en marcha un sistema para garantizar la eclosión de los 69 huevos y la posterior superviviencia del mayor número de crías. 

Ahora se vigila el nido a través de voluntarios hasta la eclosión. Entonces, se trasladará a las crías hasta el Centro de Gestión del Medio Marino de Algeciras (CEGMA) donde estarán un año hasta su puesto en libertad definitiva.

Un ciudadano que estaba paseando a su perro vio cómo la tortuga desovaba en la playa de Nueva Andalucía, junto a Puerto Banús, y dio aviso al servicio Emergencias 112 Andalucía. Eran las 4 de la madrugada. 

Desde el CEGMA se puso en marcha un dispositivo para localizar el nido, identificar los huevos y proceder a protegerlos.

Este organismo, dependiente de la Junta de Andalucía y gestionado por la ONG Seashore Fauna, solicitó ayuda a BIOPARC Fuengirola para que participara en la operación. 

Tras abrir el nido, comprobaron que los 69 huevos estaban bien y volvieron a colocarlos en la misma posición en la que la hembra los había dejado.

Estaba en un lugar seguro y alejado de posibles inundaciones por las mareas, en una playa no muy grande, poco concurrida y con buena zona de arena. 

Por ello, se decidió acordonar la zona y establecer un dispositivo de vigilancia 24 horas, con voluntarios, durante los más de 50 días que durará la incubación.

Esto ha permitido que no haya sido necesario trasladar el nido a ninguna otra playa más segura, algo que sí ocurrió la vez anterior con la puesta en la playa de Los Boliches en Fuengirola.

En aquella ocasión, en el verano de 2020, los huevos se trasladaron hasta la playa de Cabopino, en Marbella. 

Traslado de algunos huevos

Del total de huevos, nueve fueron trasladados hasta Fuengirola para garantizar su incubación.

“Se mantuvieron sesenta en el nido porque es el número mínimo que necesita esta tortuga para que, en condiciones naturales, la nidada salga adelante y alcancen lo que se conoce como temperatura metabólica y la eclosión sea un éxito”, explica Rosa Martínez, veterinaria de BIOPARC.

La decisión de trasladar nueve huevos a una incubación controlada no es algo casual, se pretende asegurar que una representación de la puesta que siga adelante de forma exitosa, en el caso de una tormenta, inundación del nido o predación o saqueo de huevos.

“En esta incubación contrada y estable, el equipo de Herpetología simula la temperatura y humedad tendrían en el nido original. Estas condiciones y el estado de los huevos se revisan casi a diario para garantizar que salgan adelante”, destaca.

“El nido que está en la playa está sometido a un seguimiento del estado de la temperatura y la humedad en su interior, a través de varios data logger, dispositivos que registran estos datos, y permiten descargarlos a través de un teléfono móvil, sin tener que abrir el nido”, destaca Jesús Recuero, director técnico y veterinario.

A partir de la eclosión

Una vez eclosionen los huevos, las crías se trasladarán al CEGMA de Algeciras ya que al nacer caminarían directamente al mar y se convierterían en presa fácil de peces y gaviotas. 

“Hay lugares en los que estas puestas se realizan de forma masiva, como en la costa africana de Cabo Verde, donde cientos de tortugas marinas desovan al mismo tiempo y, por lo tanto, los nacimientos también son a la vez", explica Recuero.

Esto hace que "miles de pequeñas crías se lancen a la mar a la vez y la probabilidad de sobrevivir es mucho mayor. No es así con nidos aislados como el de la playa de Nueva Andalucía".

"Si nacen sesenta y nueve, es muy probable que ninguna de las crías sobreviva en el mar en sus primeros días de vida”, explica Recuero.

Por ello, estarán en Algeciras hasta que tengan un año de vida y, entonces sí, se les dará libertad desde el mismo lugar en que nacieron. 

En 2020, se registró la primera puesta de huevos de tortugas bobas (Caretta caretta) en costas malagueñas.

Fue en la playa de Los Boliches en Fuengirola con más de setenta huevos, que se trasladaron después hasta la playa de Cabopino en Marbella.

El proceso fue el mismo hasta que se soltaron en octubre de 2021. 

Noticia relacionada: 
- Una tortuga boba anida en la playa de Nueva Andalucía de Marbella
- Ecologistas critican la "romería" para liberar a las tortugas bobas en Marbella

COMENTARIOS
Comentarios ( 9 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Pamplinoso
17/07/2023 - 23:30H
15
Comentario
¡Comentario deficiente!
-8
Menos EcoFotos y a ver recogemos las caca de y meadas de las queridisimas mascotas, sin hablar de las guarreriad de los papeles en el suelo y los chorretones de las bolsas de basura de Bares y Particulares.
Tortugas Ninja1
21/07/2023 - 15:41H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Durante miles o millones de años las tortugas han anidado sus huevos sin tanta manipulación humana. Toquetearlos tanto no puede ser bueno. No es natural. Vigilen que nadie los roben o rompan y dejen de tocar los huevo tanto
Para Regina
18/07/2023 - 19:49H
7
Comentario
¡Comentario deficiente!
-6
Y por esa panda de Guarros se justifica lo de los perros? Y le llaman Boba a la Tortuga , jajaja.
Capitán Salami
18/07/2023 - 15:27H
7
Comentario
¡Comentario deficiente!
-1
Increible: el hombre las pone en peligro de extinción y ahora van de salvadores. Pura hipocresía y doble moral para borderliners. Menos tocar los huevos y más sentido común para proteger el medio ambiente
Tortuguita
18/07/2023 - 13:25H
2
Comentario
¡Comentario deficiente!
-7
Me parece fantastico este trabajo que haceis. ??????????
Para tortuga ninja
18/07/2023 - 11:24H
2
Comentario
¡Comentario deficiente!
-7
Está claro que de ciencia no sabes mucho. Y tampoco has leído la noticia completa. Las posibilidades de estas crías son nulas. Si no hay un seguimiento. Y para eso están los científicos. Para estudiar la naturaleza. No están haciendo nada malo a los huevos. Una cosa es manipularlos sin conocimientos y para fines inadecuado. Y otro estudiarlos y poder saber más de esa especie. Sino de donde obtenemos los conocimientos de la naturaleza?
Regina
18/07/2023 - 10:39H
5
Comentario
¡Comentario deficiente!
-10
Gran trabajo, me parece estupendo!!!!!! Así SI se protege a la naturaleza como es debido!!!!! En cuanto al comentario de "Pamplinoso": Ve a verte las meadas y cagadas de los hombres (homo sapiens) que se mean y cagan entre los arbustos en verano todos los días y en todos los sitios: esto SI que apesta y da asco!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Boba
18/07/2023 - 07:08H
3
Comentario
¡Comentario deficiente!
-5
Hace miles o millones de años no estaban en situación de vulnerabilidad en la lista amenaza de extinción por la destrucción de sus hábitats por el ser humano, por ese motivo se busca que salgan adelante el máximo número de eclosiones, es decir de crías que contribuya a aumentar su población. Además, serán ejemplares que veremos en nuestra costa, aunque sean migratorias, las hembras vuelven a la playa donde nacieron cada 2-3 años a anidar. Una maravilla de la naturaleza, de tantas que tenemos que debemos cuidar.
Tortugas Ninja1
17/07/2023 - 23:50H
13
Comentario
¡Comentario deficiente!
-6
Durante miles o millones de años las tortugas han anidado sus huevos sin tanta manipulación humana. Toquetearlos tanto no puede ser bueno. No es natural. Vigilen que nadie los roben o rompan y dejen de tocar los huevo tanto
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Dental Mahfoud
Roma Abogados
Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©