El documento que han hecho público esta mañana ambos partidos, y que sirve para consumar la traición de OSP, está recogido en diez folios y contiene 13 puntos, uno más que el de hace dos años, precisamente el mencionado de la descentralización.
El resto es muy parecido, con ligeras variaciones, pero en su estructura es idéntico al que aquel
junio de 2015 los sampedreñistas rechazaron para formar alianza con PSOE e IU.
De inicio, llama la atención, como entonces, que no recoge ninguna referencia al tema de las lindes, del que OSP hizo bandera durante cuatro años y que ahora parece haber olvidado.
La Junta de Gobierno Local que se propone ahora tendrá 7 miembros (5 del PP y 2 de OSP), mientras que hace dos años se proponían 9 miembros (7+2).
Se mantiene la división en cinco distritos, hay apartados de Transparencia y Buen Gobierno, uno para supuestamente garantizar la pluralidad en RTV Marbella, epígrafes sobre empleo y crecimiento. Todo igual que en 2015.
Diferencias
¿Dónde están las diferencias más importantes? Pues, sobre todo, en el punto 13, que habla sobre descentralización y que es novedoso respecto al documento que se pactó hace dos años.
Ahí se recoge un nuevo decreto de competencias delegados para el teniente de alcalde de San Pedro, Rafael Piña. A la Tenencia se la dotará del personal suficiente para "poder llevar a cabo el ejercicio de las competencias delegadas".
Se recoge un porcentaje del 30% del presupuesto municipal de cada área delegada, pero en ningún momento se habla de los 18 millones de euros a los que aludió Manuel Osorio hace unos días en rueda de prensa.
PSOE e IU también ofrecían el 30% y en su día Piña presentó los presupuestos y habló de 7,5 millones para San Pedro Alcántara.
Al margen de la descentralización, hay cambios en materia de urbanismo, donde ahora se plantean dos asuntos nuevos como son "las modificaciones necesarias que permitan incrementar la dotación del suelo para equipamientos hoteleros en San Pedro Alcántara".
También se ha hablado de viviendas de protección oficial, que "se distribuirán por todo el municipio", y la "necesidad imperiosa" de implantar una subestación eléctrica en San Pedro.
Y un último aspecto destacado es el de las inversiones que se van exigir al Gobierno central del PP. Se incluye la estabilización de las playas y los acceso a la A-7, igual que se hizo hace dos años.
-
Acuerdo PP-OSP firmado esta mañana.
-
Acuerdo PP-OSP de 2015.