Tras el repunte que se produjo en julio, mejorando los malos meses anteriores, ahora agosto deja otra vez un descenso en la llegada de turistas hoteleros a Marbella, sobre todo nacionales. Las pernoctaciones suben y también la estancia media, por encima de los 4 días. Baja la ocupación mientras los precios vuelven a ser lo más caros de España.
Después de una mala primera mitad del año en Marbella, en cuanto al turismo que se aloja en hoteles se refiere, con una mejora en julio, la llegada de visitantes vuelve a caer en agosto (84.294).
La cifra no es solo peor que la del mismo mes de 2024 (86.984), sino también es menor que la de julio de 2025 (85.697), algo que no suele ser habitual ya que el mes estrella del turismo es agosto.
El descenso está propiciado por la menor presencia de turistas españoles, con una bajada del 10%, mientras la de extranjeros se mantiene.
Las pernoctaciones suben, aunque sin alcanzar los números de hace dos años, y también es bueno el dato de estancia media.
La ocupación cae cuatro puntos respecto al mismo mes del año pasado y los precios de los hoteles continúan como los más altos de España.
Llegada de turistas
El municipio recibió en agosto a 84.294 visitantes que se alojaron en hoteles, lo que supone 2.690 menos que el año pasado (86.984), un descenso porcentual del 3%.
Es una cifra que queda lejos del récord de 2023 con 97.049 turistas, con una caída del 13% respecto en dos años.
La afluencia de extranjeros en agosto de 2025 ha sido de 60.564, que son seis menos que el año pasado, mientras que los nacionales bajaron hasta 23.730, un 10% menos.
Pernoctaciones
Pese al descenso de turistas, en agosto se registraron 350.366 pernoctaciones en Marbella, que son 18.371 noches de hotel más que el año pasado, con una subida del 5,5%.
Esta cifra está por debajo de las estancias de 2023 (380.984) y del récord que se produjo en 2015 con 434.181.
Bajan las de visitantes nacionales, mientras que crecen las de los extranjeros.
Las pernoctaciones internacionales ascendieron a 275.245 (+22.506, +18,9%) y las de españoles cayeron hasta 75.121 (-4.135, -5,21%).
Otros datos
La ocupación por habitación fue del 82,57%, menos que el año pasado (86,67%). El récord es el 88,9% de 2016.
En agosto, según el INE, han estado abiertos 89 establecimientos, 10 más que en el mismo mes de 2024.
La estancia media ha sido de 4,16 días, el mejor dato tras la pandemia de la Covid-19.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar) de julio marcaron un récord de 322,73 euros, frente a los 289,03 euros del 2024.
El precio medio de la habitación en los establecimientos de Marbella alcanzó 395,33 euros, la cifra más alta de España y a la que solo se acerca Estepna con 379,57 euros.
En cuanto al personal empleado por los hoteles, según el INE fue de 4.432 trabajadores, más que en 2024 y que en 2023. En 2022 fueron 4.700.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Deasqui
25/09/2025 - 13:22H
Ni Marbella quiere estar en Marbella en verano. El turista busca evitar la incomodidad de la ciudad y aquà ya se supera a las ciudades en crimen , tráfico y falta de sostenibilidad. Y si se venden propiedades vacÃas ya sabemos todos porque.
|