Cuarta sesión del juicio en la Audiencia Nacional a la "trama sueca" presuntamente liderada por Joakim Broberg, que esta semana ha vuelto a desarrollarse en la sede de San Fernando de Henares (Madrid).
Una inspectora ha ratificado los informes que elaboró durante la investigación hasta 2022 en los que se detallan seis operaciones de blanqueo por
7.300.820 euros.
En tres de ellas, que suman 6,4 millones de euros, estaría implicado también el fallecido
Lars Broberg, marido de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.
De él, la investigadora ha destacado que "supervisa", "aconseja", "asesora", "daba órdenes" e, incluso, "iba a ver las obras" de una vivienda sospechosa de blanqueo.
"Lars Broberg
controlaba bastante de las operaciones que iban efectuando", ha señalado también ante el tribunal.
Sobre Joakim Broberg, ha dejado claro que no declaraba en España rendimientos del trabajo y que constaba en
19 sociedades que no tenían actividad.
Ha dicho que el hijastro de la alcaldesa "no disponía de dinero o se lo gastaba y lo proveía Mikael Holmen", algo que ya habían explicado también otros policías anteriormente.
Blanqueo
La principal operación de blanqueo que ha detallado ante el tribunal, por
tres millones de euros, se hizo supuestamente con una casa de lujo en Vega del Jaque (Benahavís) vinculada a una sociedad en Gibraltar.
Ha dicho que es una operación que se hizo con "gran cantidad de dinero en efectivo", lo que deja claro que "tenían acceso fácil a grandes cantidades".
"Lars Broberg
está pendiente de la reactivación de la empresa de Gibraltar", ha señalado.
La inspectora ha detallado movimientos de dinero desde
paraísos fiscales como Bermudas, Montenegro o Islas Vírgenes.
Otra operación que ha relatado la llevarían a cabo Nils Fischer, administrador único de
Codecosol, junto a un sobrino carnal de la alcaldesa, que es abogado y no figuró como investigado, a través de la sociedad
Las Villas de Puente Romano.
Ambas empresas, que supuestamente colaboran en este blanqueo, han sido adjudicatarias de
obra pública por parte del
Ayuntamiento de Marbella.
El "modus operandi" que ha descrito consistiría en comprar la parcela, construir una vivienda con fondos dudosos y después venderla.
La casa se mostró a posibles compradores "con
conocimiento siempre de Lars (Broberg)", ha dicho
Ha descrito una operación de blanqueo a través de oro y piedras preciosas, así como la constitución de
sociedades pantalla con la "supervisión de Lars Broberg", que incluso "facilita la cita con el notario".
"Necesitan 3.000 euros para la constitución que provee Holmen, que dice que los ha sacado del
armario", ha añadido.
La inspectora ha explicado también al tribunal su sorpresa durante uno de los registros en los que participó.
"Eran propiedades muy lujosas, tenían cuadros de firma,
te quedas como alucinando por el elevado nivel de vida que llevan", ha explicado.
Noticias relacionadas:
- La Audiencia señala en tres operaciones de blanqueo al marido de Muñoz
- Así blanqueaba dinero la familia de la alcaldesa de Marbella, según el juez
- Así blanquearían los Broberg con dos adjudicatarias del Ayuntamiento de Marbella