La formación magenta aplaudiría la iniciativa del Ayuntamiento de Marbella si este nuevo Plan de Empleo contribuyese, como dicen los responsables, a la eliminación de las causas que originan la marginación, las desigualdades y la exclusión socio laboral de estas personas.
Pero lamentablemente "esto no va a ocurrir y será un parche más para, disfrazado de apoyo a la ciudadanía, reducir la tasa de paro y con ello falsear los números, táctica a la que parecen abonarse nuestros políticos", señalan en una nota de prensa.
Consideran que "por desgracia, y a falta de buenas ideas o propuestas viables", los políticos se han dedicado a crear empleo público que es la fórmula más rápida y sencilla de solucionar los problemas del paro y mantener un vivero de votos para las elecciones de turno.
Y de eso en Marbella se ha abusado durante muchos años. Prueba de ello es que, con más de 3.000 empleados públicos, es el Ayuntamiento con más de 100.000 habitantes que más porcentaje de ingresos dedica a gastos de personal, el 53%.
Málaga, con una población de 569.000 habitantes y un mayor número de empresas públicas, sólo tiene 1.000 empleados más que Marbella. Y si la comparamos con ciudades de igual población, como Burgos, Huelva o Logroño, en algunos casos tenemos hasta el doble de empleados públicos.
UPyD Marbella San Pedro insta al Consistorio a que utilice los medios necesarios para crear el entorno y las condiciones apropiadas que generen empleo privado, empleo de la pequeña y mediana empresa, empleo de emprendedores que aporten estabilidad al trabajador y dinero a las arcas para "poder reducir los impuestos que hoy por hoy soporta la población y que llegan ya a cotas insostenibles".