UPyD ha recordado que "todos los años se procede a la entrega del distintivo internacional de la bandera azul que premia las playas que cumplan con unos estándares establecidos como la accesibilidad, la calidad de las aguas, la información ambiental dirigida a los usuarios o el respeto a la legislación".
Sin embargo desde el partido han apuntado que "debemos congratularnos por la distinción, pero asimismo tenemos que coincidir con las palabras de la alcaldesa Ángeles Muñoz en que 'no nos podemos relajar y tenemos que seguir trabajando hacia un modelo sostenible medioambiental'".
UPyD se hace eco, en ese sentido, del grave problema que tiene Marbella, y también Estepona, respecto a la falta de capacidad y deficiente estado del colector general, "claramente insuficiente para absorber los vertidos que se producen en épocas de mayor afluencia turística". Para los responsables del Ayuntamiento, y en concreto para el concejal de Playas, Antonio Espada, la eliminación de los vertidos y la depuración total de las aguas que desembocan en el Mediterráneo debe ser "objetivo prioritario".
Además, UPyD recuerda que Marbella, como el resto de ciudades costeras, debe cumplir con la Directiva Europea en el 2015, y las obras que deban realizarse para el proyecto EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) no pueden demorarse, ya que su realización puede alargarse más de 20 meses.
Además, España ya tiene abierto por Europa dos procesos sancionadores por no recoger las aguas residuales en diferentes núcleos, seis de ellos en Málaga. A partir del 2015 estas sanciones podrán aumentar por la inadecuada gestión de las inversiones públicas, y no emplearse racionalmente unos fondos que debían destinarse a construir las infraestructuras necesarias.
De hecho, expertos que participaron en las jornadas organizadas por el Área de Medio Ambiente de la Diputación han comunicado que la Directiva Europea sobre depuración y reutilización de las aguas no podrá cumplirse para el año 2015.
"En UpyD creemos que se incumple a menudo el cuidado del buen estado de las aguas y de las playas, a pesar de que su estado de salud ambiental es nuestro mejor reclamo, y además de ser uno de los compromisos de desarrollo sostenible acordados en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y plasmados en la Agenda 21 Andalucía", han informado desde el partido.
Por último UPyD ha deseado que "nuestro municipio, que ha ganado siete banderas azules pero que eso representa menos de la tercera parte de las playas, lo asuma como un reto para que sanee todas las playas, haciendo igualmente un llamamiento a los usuarios de las playas para que colaboren en su limpieza mediante actos tan sencillos como llevar las basuras a los contenedores y utilizar el sentido común y el respeto hacia nuestro entorno".