Unidas con Podemos, la confluencia que agrupa a Izquierda Unida (IU), Podemos, Más País, Verdes Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde, es la tercera formación política en presentar su lista al completo.
Lo ha hecho este sábado en un acto en el Albergue África, que ha servido como puesta de largo para conocer a los
27 miembros de la candidatura.
Como ya se sabía, la encabeza
Victoria Morales, ex concejala de Derechos Sociales por IU, y el número dos es
Abraham Massri, de Podemos.
Cierra, en un puesto que es honorífico,
Miguel Díaz, también ex concejal del Ayuntamiento y que estuvo al frente de áreas como Sostenibilidad y Participación Ciudadana.
"Es una candidatura
plural y diversa, que refleja lo que es la sociedad de Marbella", ha dicho Victoria Morales.
Ha destacado que
hay miembros de ámbitos como la hostelería, el sindicalismo, el turismo, la sanidad, la educación, en definitiva "gente comprometida".
"Son personas que llevan décadas trabajando desde
la política progresista, como Miguel Díaz, que dio un paso al lado, pero no ha dejado de estar comprometido", ha añadido.
Además de los partidos que forman la confluencia, el "espacio se ensancha con personas que no pertenecen a partidos políticos, pero el eje tenían que ser las dos formaciones con más fortaleza".
El objetivo que se marcan es
volver a tener representación en la Corporación, algo que ni IU ni Podemos consiguieron por separado en 2019.
"Hay que arrebatar el gobierno al PP y alejar
la sombra de la corrupción de este Ayuntamiento", ha señalado como algo prioritario.
A la hora de pactar, ha dicho que lo harán en base a compromisos bajo un "
programa transformador que proteja cuatro ámbitos".
Ha citado el.acceso a la
vivienda, los
entornos naturales y medidas contra cambio climático, un gobierno
anticorrupción y los
servicios públicos como base para atender a los vecinos.
El lema es
"Contigo ganamos derechos", sobre el que Victoria Morales ha dicho que "queremos lanzar un mensaje claro que cada pérdida de derecho vinculada a la sombra de la corruptela es una pérdida para la mejora de la gente".
"Nos jugamos mucho, estamos en contraposición con
todo lo oscuro que rodea al Ayuntamiento y al gobierno del PP", ha señalado.
También ha calificado como "hito histórico" que exista una "papeleta única a
la izquierda del PSOE" para "abrir en canal el Ayuntamiento y eliminar el oscurantismo con un gobierno decente".
La lista es paritaria, con 13 mujeres y 14 hombres:
1. Victoria Morales
2. Abraham Massri
3. Manuel Núñez
4. Berta Muñoz
5. Maica Machuca
6. José Juan García
7. Paola Martínez
8. José Marín
9. María José Gutiérrez
10. Juan Sánchez
11. Laura Villafuerte
12. Ibán Moncholi
13. Duly Turuelo
14. Marino Molés
15. Araceli Campaña
16. Manuel González
17. María del Carmen Ruiz
18. José Fernández
19. María del Carmen Ramos
20. Santiago Riera
21. Flor Truchero
22. Israel Olivera
23. Caridad Cintas
24. Jorge Figueroba
25. Joaquín Clemente
26. Montserrat Perdigones
27. Miguel Díaz