- El Hospital Real de la Misericordia acoge las jornadas. (Foto: J.C.A.)
Prestigiosos ponentes están participando en Marbella en la II Jornada de Derecho Penal Internacional, que organiza el Colegio de Abogados de Málaga en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía y el Ayuntamiento, y que tiene lugar jueves y viernes en el Hospital Real de la Misericordia. Las charlas se centran en analizar la Normativa Procesal Penal de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La jornada ha comenzado esta mañana con la inauguración, en la que han estado la Delegada en Marbella del Colegio de Abogados de Málaga, María Auxiliadora Garrido, y del Vicerrector de la Universidad Internacional de Andalucía, Andrés Marchante, junto a la concejala de Educación y Cultura, Carmen Díaz.
En el acto se ha resaltado la importancia que este encuentro tiene para la ciudad y se ha agradecido al Colegio de Abogados de Málaga por haber elegido a Marbella por segundo año consecutivo como sede de estas jornadas.
En estas jornadas participan además de un plantel de profesores de la Universidad, profesionales del ámbito jurídico como Juan José Navas Blanquez, y Gonzalo Dívar Bilbao, ambos jueces de Instrucción de Marbella; Enrique Molina Benito, ex Fiscal de la Audiencia Nacional; Rafael León, Abogado del Estado Jefe/Agente de España ante el TEDH; Ernesto Osuna Martínez, del Colegio de Abogados de Granada; José Francisco Ruiz Martínez, abogado y vocal 2º de la Sección Penal en el Colegio de Abogados de Málaga.
Entre los académicos que impartirán docencia en las jornadas, destacan María del Mar Jimeno Bulnes, Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Burgos, Guillermo Ormazabal Sánchez, Catedrático de Derecho Procesal de Universidad de Girona; y Yolanda de Lucchi López-Tapia, Profesora Titular de Derecho Procesal; Magdalena Martin Martínez, Profesora Titular de Derecho Internacional; y Augusto Pansard, Profesor Asociado de Derecho Internacional Público, todos de la Universidad de Málaga.
La jornada, que concluye este viernes, dedica especial importancia al estudio de la normativa emanada de la Unión Europea en materia de derechos del acusado y a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y sus efectos, dos cuestiones de gran relevancia debido a las necesidades de nuestra zona socio-demográfica.
No hay ningún comentario en esta noticia.