"Hasta ahora Marbella no nos ofreció seguridad jurídica, pero ahora sí la tenemos". Así de claro se ha expresado esta mañana Tomás Gasset, socio-fundador de la promotora que va a acometer esta iniciativa inmobiliaria en Marbella.
Son palabras que, sin duda, han llamado la atención, añadiendo que "nos hemos animado a embarcarnos en este proyecto", agradeciendo el apoyo que les ha ofrecido el nuevo gobierno local y, en concreto, la Delegación de Urbanismo.
La inversión de 150 millones de euros viene respaldada por uno de los fondos de inversión más importantes de Estados Unidos, del cual no se ha desvelado el nombre por razones de confidencialidad.
La idea es construir 212 viviendas, en varias fases, con precios entre 900.000 y dos millones de euros, en las parcelas que estaban libres en la urbanización Santa Clara Golf, situada en la zona este de Marbella.
En concreto, afectará a 120.000 metros cuadrados de terreno, de los cuales 50.000 serán edificables. El proyecto se desarrollará durante cuatro años, en los que que se prevén crear, según se ha explicado, entre 300 y 400 puestos de trabajo directos.
El compromiso de la empresa en materia laboral, ya que así se lo ha demandado el alcalde, es realizar contrataciones locales. "Siempre lo hemos hecho y ahora también", ha dicho el promotor.
La construcción de estas viviendas implicará la reubicación del circuito de motocross que había planteado en esta zona el anterior Equipo de Gobierno y que, de haberse mantenido en ese lugar, habría impedido el proyecto, según se ha informado en la rueda de prensa.
Varias fases
Las viviendas se construirán en varias fases. La primera, que ya está en marcha y con el 70% vendido, consta de 20
villas de autor, que llevarán a cabo hasta seis arquitectos distintos, en un periodo de 16-18 meses. Los precios oscilan entre 1,5 y dos millones de euros en parcelas de 1.400 metros cuadrados.
Entre los compradores, según ha explicado José Carlos León, director comercial del proyecto, se encuentran futbolistas muy famosos, aunque no ha querido dar nombres.
Respecto a las nacionalidades de las personas que han comprado ya su vivienda, figuran los países escandinavos, los del centro de Europa, británicos y rusos. "Cada cliente ha podido elegir su parcela y su casa", ha señalado.
En la segunda fase habrá 9 viviendas con precios entre 1,3 y 1,5 millones de euros. La tercera contará con 23 villas más, un poco más pequeñas, entre 900.000 y 1,2 millones de euros. Y, por último, se afrontará la cuarta fase, con 160 unidades más, de menores dimensiones aún.
Urbania International es una promotora que lleva más de 15 años en la Costa del Sol, desarrollando más de 2.000 viviendas hasta 2008, el año en el que golpeó la crisis. Ahí, según han explicado, se fueron al extranjero, principalmente a Brasil.
Ahora, el año pasado, regresaron a España y se han fijado en Marbella porque "ahora nos ofrecía de nuevo seguridad", ha vuelto a insistir Gasset, haciendo hincapié para ello en el cambio de gobierno en el Ayuntamiento.
Ayuntamiento
El alcalde, José Bernal, ha destacado la apuesta de la nueva corporación por el "urbanismo sostenible y alejado de la especulación". Además, ha resaltado que estas villas están dirigidas a personas de alto poder adquisitivo.
"Este es un proyecto que quería venir a Marbella y al final ha podido hacerlo", ha dicho, y ha añadido que "está marcado por una seña de identidad, con villas de diseño, ofreciendo imagen de exclusividad".
"Desde el Ayuntamiento, hemos ofrecido toda nuestra colaboración desde el primer minuto, porque entendíamos que este proyecto no se podía escapar", ha concluido.
La concejala de Urbanismo, Isabel Pérez, ha dicho que desde su Delegación se va "tutelar el correcto desarrollo del proyecto" y que están trabajando fuerte para que inversiones de este tipo "vuelvan a Marbella".