
Una ordenanza vigilará en Marbella la conservación de los edificios
J. C. A. | 26/06/2014 |
 |
|
- El Ayuntamiento vigilará el estado de los edificios. (Foto: J.Z.)
El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha la Ordenanza de Inspección Técnica de Edificiaciones y Construcciones (ITE), cuyo objetivo es garantizar el estado de conservación de los edificios del municipio. Esta norma se plasmará en una revisión periódica de los inmuebles para determinar su estado y aspectos como condiciones de seguridad, estabilidad, consolidación y habitabilidad y uso efectivo.
El concejal de Urbanismo, Pablo Moro, ha sido el encargado de presentar esta mañana la nueva normativa, en la que se establece que todos aquellos edificios construidos con anterioridad al año 1953 tendrán como plazo para pasar obligatoriamente la ITE hasta el 31 de diciembre de este año.
A lo largo del 2015, y hasta finales del año, deberán hacerlo todos los que tenga una antigüedad anterior a 1963. “A partir de ese momento, la inspección tendrá que realizarse antes del 31 de diciembre del año en el que los edificios cumplan 50 años”, ha detallado el edil.
Además, en el caso de que el edificio haya sido rehabilitado, el plazo para presentar la ITE cuenta a partir de la fecha de la última rehabilitación.
Esta ordenanza va dirigida a los propietarios o titulares legítimos, ya sean personas físicas o jurídicas, así como a las comunidades de propietarios en caso de edificios constituidos por locales y viviendas en régimen de división horizontal.
“La inspección se pasa contratando el propietario a un profesional competente, preferentemente colegiado, que determine si el edificio está o no en buen estado, como son arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos o aparejadores”, ha apuntado Moro.
Se inspeccionará la cimentación, la estructura, las fachadas exteriores e interiores, las medianerías, las cubiertas, las azoteas y las instalaciones de saneamiento y de fontanería, según explicó el edil.
El delegado ha señalado que los documentos más fiables para acreditar el año de construcción o de rehabilitación de un edificio son el certificado final de obra o la licencia de primera ocupación del edificio y la escritura pública de declaración de obra nueva o la del Catastro.
“En el caso de que el resultado de la inspección sea desfavorable, el propietario, además de presentarla en el Registro del Ayuntamiento, deberá realizar las obras indicadas en el informe correspondiente”, ha apuntado el edil.
La no presentación en tiempo y forma de la ITE supone la apertura de un expediente sancionador, en el marco de una ordenanza en la que el Ayuntamiento da cumplimiento a leyes estatales y autonómicas.
Rehabilitación de fachadas
Pablo Moro ha anunciado también que a partir del próximo martes día 1 de julio y hasta el 15 de agosto tendrá lugar el plazo de presentación de solicitudes para el plan de rehabilitación de fachadas, que cuenta con una línea de ayudas puesta en marcha desde el Ayuntamiento y consistente en la subvención del 3% del presupuesto de ejecución material.
Existe una partida presupuestaria de 94.000 euros, según el concejal, para el segundo semestre que, sumada a un remanente que queda del primero, supone una cuantía de cerca de 150.000 euros de subvención.
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
claramente
27/06/2014 - 14:06H
es una operaciòn para beneficiar a las empresas de los amigos... , tengan en cuenta el precio del informe y multipliquen por el nùmero de viviendas de la localidad, verà n la cifra asombrosa a la que se llega... o acabamos con ellos o ellos acaban con nosotros. y juntos si PODEMOS acabar con esta situaciòn.
|
Francisco
08/07/2014 - 11:51H
Es algo parecido a la ITV pero para edificios.
El ayuntamiento de Marbella no ha sacado esta ley,esta ley es del Gobierno de España.
Saludos.
Arquitecto Técnico.
Juan Carlos
26/06/2014 - 23:33H
De lo que se trata es de un nuevo invento para sacar dinero, ahora, hay que contratar a un perito para que emita un informe, que lo paga el propietario vamos, para que el concejal de urbanismo duerma tranquilo.
Otra forma más de sangrar al pueblo, que paga el Ibiza más caro de toda la costa del sol.
Seguid asà , que os va a votar vuestra familia en las próximas, y a lo mejor ni eso......
Chelo
26/06/2014 - 19:22H
Uff que mal huele esto con el concejal que esta implicado no me fio nada. Seguro que hay intereses ocultos, algun tipo de amiguismo con empresas que restauren edificios o cualquier historia. No lo veo claro como nada de los que se continua haciendo en urbanismo
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|