Clínica Ochoa interiores
LOCAL | AYUNTAMIENTO

Un sistema permitirá evaluar el nivel de los servicios municipales en Marbella

J. C. A. | 26/04/2017
     Comentarios
4
Un sistema permitirá evaluar el nivel de los servicios municipales en Marbella
  • Javier Lima (iz) y Miguel Díaz, esta mañan en rueda de prensa.
El concejal del Plan Estratégico, Miguel Díaz, ha presentado esta mañana el proyecto de las Cartas de Servicios, que incluyen mecanismos para que la ciudadanía pueda sugerir, reclamar y, además, valorar los servicios que recibe. Se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan Municipal de Calidad, incluido en el Plan Estratégico del municipio. 

En las Cartas de Servicios, según ha detallado Díaz, “se repiten de forma sistemática distintos ítems informativos, como por ejemplo, cuál es la misión, los objetivos de funcionamiento de cada una de las delegaciones o unidades, todos los servicios contenidos en ellas (los trámites, acciones, servicios prestados)"-

Además, incluyen una serie de normativas reguladoras y la ubicación física de las delegaciones y contacto, entre otros aspectos como los compromisos de cada una de ellas”.

También hay un apartado de sugerencias, quejas o reclamaciones para la valoración de los servicios y los distintos indicadores de seguimiento de los compromisos de calidad.

El concejal Miguel Díaz, que ha estado acompañado del responsable del Plan Estratégico, Javier Lima, ha explicado que “se trata de una apuesta del Ayuntamiento de Marbella por mejorar la calidad de los servicios municipales y orientar estos a la ciudadanía, de la forma más ágil y completa posible”.

Las Cartas de Servicios “exponen información clave, compromisos de calidad con los ciudadanos, indicadores de medición y mejora y mecanismos para que la ciudadanía pueda sugerir, reclamar y además, valorar los servicios que recibe”, ha detallado el edil.

Este proyecto ha consistido en la elaboración y publicación de 10 Cartas de Servicios de distintas delegaciones y unidades municipales para que puedan ser conocidas por los ciudadanos en el portal de Gobierno Abierto de la web municipal. 

Se ha hecho en Deportes, Atención a la ciudadanía, Puerto Deportivo, Playas, Movilidad, Derechos Sociales, Comercio, Participación Ciudadana, Juventud y Delegación del Plan Estratégico como unidad coordinadora e impulsora.

Gobernanza


“Es un proyecto que continuará con la extensión al resto de unidades y delegaciones municipales que se quieran adherir”, ha señalado Díaz.

Además, ha apuntado que el Ayuntamiento de Marbella “ha abordado una Política integral de Gobernanza, o buena Gobernanza, que pretende ser un referente nacional”.

Así, ha afirmado que “la Gobernanza es uno de los objetivos y ejes del Plan Estratégico Marbella-San Pedro 2022, y para cumplirla se ha trabajado de forma integrada en Participación Ciudadana y presupuestos participativos, Transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía con el Portal de Transparencia, Reutilización de información y datos abiertos, para que la sociedad pueda beneficiarse de la riqueza que suponen los datos y archivos públicos, y por último, la mejora de la calidad de servicios”.

Este primer paso piloto, de publicar 10 cartas de servicios de las unidades con más contacto con la ciudadanía, va a continuar con la implantación de mecanismos centralizados de sugerencias y quejas, y valoraciones de la actividad, que supondrán una verdadera orientación de los Servicios a la Ciudadanía que ya se inició con las encuestas globales de ciudad y satisfacción.

El objetivo “es extender las Cartas de Servicios al resto de las unidades municipales y conseguir con ello una mejora de nuestra gestión y una Gobernanza integral que contribuya a una mayor calidad de vida en nuestra ciudad. Este proyecto nos va a permitir conocer en detalle los servicios que presta el Ayuntamiento, los compromisos, valorar su funcionamiento, impacto en la ciudad y evolución”, ha apuntado el edil.

Según Díaz, “es un cambio de mentalidad y un paso importante con estas primeras Cartas de Servicios, que no son una iniciativa aislada, sino que se insertan dentro de un trabajo mayor que hemos estado desarrollando en los últimos meses, como la encuesta sobre la percepción ciudadana de los servicios públicos, así como dentro de medidas como la potenciación del Portal de Transparencia, el propio Plan de Gobierno Abierto o los Presupuestos Participativos”. 

COMENTARIOS
Comentarios ( 4 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Jorge
27/04/2017 - 19:51H
4
Comentario
¡Comentario deficiente!
-2
Desde luego no es lo mismo recibir una queja a viva voz y te ponga un escrito delante tuya que te dejen esa queja en la bandeja de la mesa de despacho y ya la atendere.
El jefe siempre tiene la razón
28/04/2017 - 10:54H
1
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Si claro, al final pagará el que esta trabajando en la calle o el que dá la cara detrás de un mostrador pero quien evalua a los inefiecientes jefes o técnicos como los que tenemos cobrando todos los meses, eso si para cobrar el sueldo y los pluses si son jefes pero para realizar, organizar y dar la cara ante los trabajadores y ciudadanos son otro empleado público. Ja,ja,ja...
Espigones ya.
27/04/2017 - 18:52H
5
Comentario
¡Comentario deficiente!
-5
Por lo que veo solo afectara a una minoria que es la que da la cara al publico,es decir, el que paga siempre, el currito de a pie. Me pregunto como sera para los niveles medios y altos del ayuntamiento, podremos ver esta experiencia para ellos?
Coherencia
26/04/2017 - 21:09H
2
Comentario
¡Comentario deficiente!
-7
Supongo que habrá medidas para que los quejicas compulsivos no les cuenten sus chorradas o la repetición de la misma queja o tontería.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Roma Abogados
Hidralia 2
Contar el cáncer
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©