- Uno de los ejercicios que se han realizado durante el simulacro de terremoto en Marbella.
Más de 400 efectivos han participado este lunes en un simulacro de terremoto que ha tenido lugar en Marbella dentro del programa de emergencia RespuestA23 de la Junta. Las maniobras han estado centralizadas en la Finca de la Trinidad, junto a La Cañada. Han participado también miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En Marbella se ha emulado un terremoto de intensidad VII y magnitud 6,1 que ha dejado daños en viviendas e infraestructuras, heridos, atrapados y víctimas para poner a prueba los múltiples niveles de respuesta que requiere un desastre de este tipo.
Las actuaciones realizadas, con la coordinación desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA), en la Finca de la Trinidad, han consistido en búsqueda y rescate de desaparecidos, además del triaje y atención sanitaria a los heridos.
También se ha puesto en marcha la atención social y psicológica a los damnificados, a través del Centro de Atención al Ciudadano (CAC), y la gestión de las identidades de los fallecidos
En el municipio también se ha simulado, la evacuación del Colegio de Educación Infantil y Primaria, CEIP Vargas Llosa.
“Es muy importante que desde pequeños se aprenda a actuar ante emergencias tan graves como los terremotos, porque los niños de hoy salvarán vidas mañana”, ha apuntado el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, que ha estado en Marbella.
El responsable de la Junta ha puesto en valor el uso en este simulacro del 112 inverso -el sistema EsAlert-, que permite enviar mensajes masivos a los teléfonos móviles de los ciudadanos que se encuentren en una área determinada.
En Marbella se ha mandado un aviso masivo sobre las 11.30 horas, informando del supuesto terremoto y de las medidas a adoptar, según ha informado la Junta.
Se trata de la segunda prueba de funcionamiento que se hace en Andalucía, la primera se realizó en octubre del año pasado en la capital hispalense.
Entre los cuerpos que han participado ha destacado la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En la provincia de Málaga ha habido un segundo escenario, en la Playa del Cristo de Estepona, donde se ha hecho frente a los efectos de un vertido de hidrocarburos procedente de la Bahía de Algeciras (Cádiz).
Allí, el simulacro ha recreado un incendio en un tanque de Cepsa que motivó la evacuación preventiva de la población de Carteia-Guadarranque y al confinamiento de los vecinos de Puente Mayorga.
Además de un incendio forestal en el enclave arqueológico de Carteia, declarado Bien de Interés Cultural y un derrame de fuel con afección a la bahía.
Comentarios
(
5 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
San Bernabe
25/10/2023 - 09:27H
También hay simulacros de AutovÃa de, Juzgados , Parque de Bomberos en las Chapas , Nueva Comisaria de Policia, Ambulatorios, Hospital, Residencia de Ancianos etc etc etc etc etc.
|
Jose Luis
24/10/2023 - 13:05H
esto es una estupidez, gastar dinero público para que se luzcan los polÃticos en las fotitos, como bien han dicho llamas una ambulancia y tarde una hora en llegar como para atender un terremoto
Deasqui
24/10/2023 - 11:54H
Seguimos imitando a los americanos para parecer modesnos ? Pero si no hay ni suficientes ambulancias, ni hospitales, ni personal de emergencias suficientes para afrontar una pandemia, vamos a tener para afrontar un terremoto ? Iluminaos !
GRAN FAMILIA
24/10/2023 - 09:34H
SOMOS MUCHOS DE FAMILIA Y NADIE HA RECIBIDO EL MENSAJE DE ALERTA
Felix
23/10/2023 - 20:18H
Muy bien los voluntarios de Protección Civil. Lo han hecho mejor que nadie