- La playa de Cabopino, donde se desarrolla el proyecto. (Foto: J.C.A.)
La empresa especializada en telecomunicaciones Vodafone ha puesto en marcha este jueves un proyecto piloto en cinco playas españolas que utiliza drones al servicios de los socorritas para actuar con mayor rapidez ante posibles contingencias con los bañistas. El tiempo de reacción será tres veces menor, lo que puede evitar ahogamientos. Está en marcha en El Faro.
Dos playas malagueñas, El Faro (Marbella) y Benalmádena, más las de Ribadesella (Asturias), Isla (Cantabria) y Cartagena (Murcia) son las que acogen este proyecto impulsado por Vodafone.
Según ha informado en un comunicado de prensa, en el que se hablaba por error de la playa de Cabopino, se trata de un peculiar e innovador apoyo de rescate al utilizar equipos especiales de drones y pilotos socorristas para ayudar con las labores de salvamento en el mar.
En este caso, la tecnología puede ayudar a salvar vidas ya que un socorrista tarda el triple del tiempo que un dron en alcanzar a un bañista en peligro.
Ante el avistamiento de un posible percance, dron y socorrista se dirigen hacia el mar. Al llegar antes, el dron actúa primero lanzando al bañista un salvavidas, dando más margen al socorrista para poner en marcha las labores de salvamento.
Esta considerable reducción de tiempo contribuye muy positivamente a las labores de rescate en ahogamientos, una de las principales preocupaciones en verano, y que en España registra una media de 400 muertes al año.
Destacar que los pilotos socorristas, para poder manejar este tipo de drones, han de tener un alto conocimiento en distintas materias. Estos equipos trabajan en estrecha colaboración con los socorristas oficiales de las playas, que se benefician de la alta velocidad de los dispositivos para ofrecer una primera ayuda que refuerza el protocolo de rescate.
La acción ha arrancado este jueves en las cinco playas citadas, en modo piloto. El proyecto estará vigente hasta el 15 de septiembre, según informa la compañía de telecomunicaciones.
Comentarios
(
5 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
vigilante
17/07/2015 - 10:36H
Los drones son muy peligrosos, vease lo que le paso a Enrique Iglesias en la mano, asi que vamos a dejarnos de inventos que estos aparatos quitan muchos puestos de trabajo y seguro que ya hay empresarios queriendose aprovechar.
|
ANTENAS
19/07/2015 - 13:07H
Después de los drones que??? Antenas 4G en nuestras azoteas con el decretazo del PP?. ORDENANZA MUNICIPAL YA!! para bloquear a las Telecos españolas en su capacidad expropiatoria e impedir que nos dejen la ciudad repleta de radiación.
CORRECTOR
17/07/2015 - 23:00H
LO REALMENTE PELIGROSO ES HABLAR SIN TENER CONECTADO EL CEREBRO COMO SE FABRICAN LOS DRONES EN FABRICAS VERDAD? PUES HABRA PUESTOS DE TRABAJO DESPUES TENDRA UN MANTENIMIENTO Y SI SALVAN DE VEZ EN CUANDO PUES ENTONCES NI QUE DECIR TIENE, LAS AMBULANCIAS SON VEHICULOS, CUANTOS MUERTOS HAY POR ACCIDENTE DE TRAFICO? SUPRIMIMOS LAS AMBULANCIAS Y LOS HELICOPTEROS MEDICALIZADOS? PUES VOLVEREMOS A LLEVAR LAS MERCANCIAS CON CARROS TIRADOS POR BORRICOS QUE TAMBIEN TENIAN SUS ACCIDENTES, EL TEMA ES PROTESTAR DE TODO SIN UNA BASE REALISTA
Ali oli.
17/07/2015 - 17:41H
Ya mismo lo vemos sobrevolando la plantilla de mas de un ayuntamiento. Una idea innovadora.
Quien la sigue la consigue
17/07/2015 - 00:20H
Los drones son el futuro, ya sea rescatando bañistas que poniendo multas. Incluso la DGT está evaluando drones para sustituir el helicóptero Pegasus. Al parecer por el precio de un helicóptero puees tener veinte o treinta drones volando de forma autónoma y automátiva el triple de tiempo sobre las carreteras con su radar y cámara de video.