- El Hospital Costa del Sol de Marbella. (Foto: archivo)
La Junta de Andalucía ha notificado este jueves un nuevo fallecimiento por Covid-19 en el municipio de Marbella, el tercero en lo que va de mes. El ritmo diario de contagios sufre un importante descenso y también baja la incidencia acumulada, que vuelve a situarse en cifras inferiores a 1.000 casos. Por lo tanto, no se tomarán medidas excepcionales.
La evolución de la pandemia en Marbella deja esta jornada datos positivos y uno también negativo, como es un nuevo fallecimiento.
La Junta notifica 68 nuevos positivos por Covid-19, la cifra diaria más baja desde el pasado 30 de junio (49).
La incidencia acumulada desciende por segundo día consecutivo y se sitúa en 986,9 casos por 100.000 habitantes en 14 días, por debajo de los 1.000, por lo que no se tomará ninguna medida restrictiva en el municipio.
El número de pacientes recuperados crece en 94, lo que hace que en esta ocasión los casos activos sean menos (2.411).
Lo peor es que hay que lamentar una nueva muerte por coronavirus, la tercera en este mes de julio, tras la registradas los días 9 y 12.
Datos
El municipio contabiliza 15.351 casos en total (15.030 por PDIA), 184 fallecidos desde el inicio de la pandemia y 12.756 curados (+94 respecto a ayer).
De esta forma, actualmente en el municipio hay 2.411 casos activos (-27 respecto al ayer).
La tasa por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (incidencia acumulada) baja hasta 986,9 casos PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa, que incluye PCR y test de antígenos). El miércoles era de 1.028,9.
En los últimos 14 días, la información oficial señala que se han producido 1.457 casos PDIA en Marbella (-62).
La incidencia en Marbella se mantiene hoy como la más alta de los once municipios que componen el distrito sanitario Costa del Sol. El segundo es Estepona con 851,5.
Es mayor que la media del distrito sanitario (784,6), que la de la provincia de Málaga (717,9), la de Andalucía (434,9) y España (644,5).
El total de enfermos hospitalizados en toda la provincia es actualmente de 342 (+18), de los cuales 48 están la UCI (+3).
Este jueves, Andalucía suma 2.949 nuevos casos PDIA de coronavirus (-611), de los cuales 880 son en la provincia de Málaga (-82).
Hay 13 nuevos fallecimientos en la comunidad autónoma (+6), tres de ellos en la provincia de Málaga (+1).
Vacunación
Según la Junta, en Andalucía se han administrado hasta ahora 9.515.710 vacunas (+108.045), con 4.575.413 personas que han recibido ya las dos dosis.
En la provincia de Málaga se han puesto un total de 1.824.024 (+21.168) y 869.937 personas han recibido la pauta doble. No hay datos por municipios.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Para JoseA
22/07/2021 - 20:17H
Una más en esta chapuza. Culpa de TODOS esos incompetentes y nosotros que les votamos. Bienvenido a la realidad, incoherencias continuas y constantes, supuestamente inadmisibles como dices, y estoy de acuerdo contigo, pero la cruda realidad es que nos la tenemos que comer con papas.
en 5ºola todavÃa pendientes de segunda pauta de AZ un montón entre 60-69. Bien calculado gobernantes. Yo con 33 mañana tras 21 dÃas estaré vacunado con segunda dosis. Algo no cuadra.
El pueblo a someterse y punto. Gran democracia la nuestra.
|
JoseA
22/07/2021 - 17:18H
A la franja de 60 a 69 años se nos obliga a recibir vacunas de Vector Viral como Astra Zeneca que Europa ya no comprará más o Janssen que tiene una protección inferior y menor aún ante la variante Delta predominante actualmente. Tenemos derecho a vacunarme con los sueros de Arn-mensajero Pfizer o Moderna, como todos los demás españoles de otras edades y no nos dejan. Es un agravio comparativo inadmisible.