Ante la no convocatoria de estas sesiones plenarias, los tres grupos municipales presentaron un escrito solicitando este informe al secretario al objeto de dejar constancia de que no se ha celebrado pleno sobre el estado del municipio alguno, incumpliendo así lo establecido en el reglamento.
En su informe, el secretario señala que el Reglamento Orgánico “es una norma de obligado cumplimiento que delimita el funcionamiento y régimen jurídico de este órgano de gobierno municipal así como los derechos y obligaciones de los concejales como miembros integrantes del mismo”.
Asimismo, se deja constancia de que esta norma establece la obligatoriedad “y no la posibilidad” de celebrar sesión extraordinaria del pleno de la corporación para debatir sobre el estado del municipio con una periodicidad preestablecida, en este caso, anual, y como fecha de realización la del primer semestre, esto es, en los seis primeros meses de cada año.
“La periodicidad supone regularidad, lo que significa que cada año debe celebrarse la sesión. No se puede ignorar el límite anual ni sobrepasar el del primer semestre prefijado”, reza el informe, y añade que corresponde a la Alcaldía la competencia para la convocatoria de la sesión plenaria en el mes, día y hora que estime oportuno, “dentro del primer semestre de cada año”.
El secretario sostiene que la petición formulada por los concejales de los grupos municipales que suscriben el escrito “hemos de considerarla ajustada a la normativa que le da cobertura y en consecuencia favorable a la celebración de las sesiones solicitadas”.
Para el portavoz socialista, José Bernal, este informe “es un reflejo de lo que sucede a diario en el Ayuntamiento de Marbella, donde la alcaldesa, Ángeles Muñoz, interpreta las normas a su antojo, saltándose directamente aquellas que no le resultan favorables o que le son incómodas”. “Es un tirón de orejas a la alcaldesa por su falta de democracia y por saltarse la ley a la torera”, concluyó Bernal.
Por su parte, Rafael Piña, portavoz de Opción Sampedreña, se ha preguntado que si en una cuestión tan evidente como es esta, “la alcaldesa no cumple con la normativa vigente, qué estará sucediendo con cuestiones que no son tan visibles para todos”.
Enrique Monterroso, portavoz de Izquierda Unida, ha querido dejar constancia de la “irresponsabilidad” que supone “no dar cumplimiento a los preceptos legales vigentes, tanto de los que se derivan de la legislación nacional, como en el propio reglamento de participación ciudadana”.