Clínica Ochoa interiores
LOCAL | MÚSICA

Un estudio sitúa en 1.400 millones el impacto económico de Starlite

J. C. A. | 28/07/2022
     Comentarios
2
Un estudio sitúa en 1.400 millones el impacto económico de Starlite
  • El auditorio de la Cantera de Nagüeles donde se celebra Starlite.
El Festival Starlite Catalana Occidente ha generado un impacto económico de 1.430 millones desde su creación, hace ya once años, según un informe realizado por la consultora PwC que se ha presentado este jueves en Madrid. Desde su primera edición en 2012, más de 1,7 millones de personas de 95 nacionalidades han asistido a los conciertos.

El informe ‘Impacto socioeconómico del Festival Starlite Catalana Occidente 2012-2022: Dinamizando el destino de Marbella e impulsando la economía de Andalucía y
España’, ha sido presentado en Madrid con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

El evento ha recibido hasta ahora 1,7 millones de visitantes que vienen prácticamente de todo el mundo, con hasta 95 nacionalidades.

Ha generado un impacto acumulado en el PIB de 1.430 millones de euros y más de 31.000 empleos.

Gonzalo Sánchez, presidente de PwC España, ha puesto de relieve el impacto que tiene el Festival, dando empleo a más de mil personas de manera directa, lo que le sitúa por encima de la media de la pyme española.

Según el informe, el impacto en la economía española en sus once ediciones ha ascendido a 1.430 millones de euros (en términos de PIB). 

De esa cantidad, 99 millones corresponden al impacto generado por la organización y los restantes 1.331 millones al impacto derivado del gasto de los asistentes.

Por sectores de actividad, el 22,4% del impacto económico de los asistentes se registró en la restauración, el 21,4% en alojamientos, el 20,5% en el sector del transporte, el 15,4% en el comercio al por menor y el 13,3% en actividades de ocio.

Por su parte, el impacto total en términos de empleo durante los 11 años de presencia del Festival en Marbella ha sido de 31.784 puestos de trabajo FTE (equivalente a tiempo completo).

De ellos, 3.795 son atribuibles a la organización del propio Festival y los 27.989 restantes al gasto realizado por los asistentes a los eventos que organiza Starlite Catalana Occidente.


La ministra Reyes Maroto (c), junto a los organizadores y a los responsables de PwC.

Desglosando el impacto en el empleo que han generado los asistentes, observamos que el 21,2% pertenecen al sector de la restauración, el 20,2% al sector del alojamiento, el 19,4% al transporte, el 14,6% al comercio al por menor y el 12,6% al de las actividades y el ocio.

Frente a los 4 días de duración media de los festivales españoles más reconocidos, Starlite se sitúa en los 50 días de música en vivo ofrecidos en Marbella. 

Las previsiones para la edición de 2022 son de que se alcanzará un récord de asistencia, con 350.000 asistentes (+775% desde 2013) durante los 69 días de apertura y las 690 horas de música en vivo.

De esta forma, se convierte en un evento líder en conciertos ofrecidos (63 artistas en el auditorio) y en duración (de junio a septiembre).

Los asistentes al Festival gastan anualmente en torno a 266 millones de euros repartidos, principalmente, en los sectores de restauración, hostelería, ocio y comercio.

Los 70.000 asistentes internacionales se gastan de media 604,75 euros al día, mientras que el gasto medio diario de los 280.000 asistentes nacionales es de 527 euros.

COMENTARIOS
Comentarios ( 2 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Cantera
29/07/2022 - 11:59H
4
Comentario
¡Comentario deficiente!
-4
No se lo creen ni los que han hecho el informe, vamos!! Ahora resulta que los turistas nacionales e internacionales que han visitado Startlite han venido a Marbella únicamente por su actividad, y el gasto medio diario de cada uno en el municipio es gracias a Startlite, de ahí su impacto económico en el municipio de 1.400 mill. de euros. Más bien será al revés, el impacto de Marbella en la economía española, y Startlite es un activo turístico más, de otros tantos que tiene el municipio, si bien "al César lo que es del César", es un gran activo, pero de ahí a ser el que genera el turismo en la Costa del Sol, hay un trecho. Que lo monten en un pueblo de interior, incluso en otro municipio costero, a ver qué generan.
Feliz sin agobios
29/07/2022 - 11:01H
3
Comentario
¡Comentario deficiente!
-6
Desde luego, no se como la alcaldesa da autorizacion a este tipo de espectaculos, por mucho impacto de 1.400M de €. Gente y mas gente, que se vayan a otro pueblo, aqui queremos vivir mas tranquilos. A Marbella no le hace falta ese dinero, tenemos pesca y buen tiempo;ademas hay una dos carreteras para ir Malaga, a Estepona, a Fuengirola o Mijas a trabajar. ¡Que mas queremos! El caso es quejarse
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

HC Marbella International Hospital
Roma Abogados
Contar el cáncer
Hidralia 2
Dental Mahfoud
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©