El empresario Francisco Gómez Palma, que fuera Hermano Mayor del Cautivo, cofradía en la que continúa, ha pregonado este domingo la Semana Santa de Marbella 2017. En su discurso, ha rescatado vivencias personales, ha hecho una cerrada defensa del catolicismo y también ha tenido un recuerdo para Pablo Ráez, el joven marbellí fallecido en febrero que fue un icono de la lucha contra la leucemia.
Tras la misa de las 12:30 horas, la iglesia de La Encarnación de Marbella ha acogido el pregón oficial de la Semana Santa 2017, siete días antes del Domingo de Ramos.
Junto al pregonero ha estado presente el presidente de la Agrupación de Cofradías, Salvador de la Peña, el consiliario, José López Solórzano, y el alcalde del municipio, José Bernal, acompañado de otros miembros de la Corporación.
La presentación de Francisco Gómez ha corrido a cargo del actual Hermano Mayor de la cofradía del Cautivo, Francisco Bootello, que ha dado paso a un pregón emotivo que ha durado 35 minutos, roto en varias ocasiones por los aplausos de los asistentes.
En su discurso, el pregonero ha hecho una cerrada defensa del catolicismo, destacando su lado más solidaria, encarnada también por las hermandades de Semana Santa.
Igualmente, ha salido en defensa de las mujeres del trono de Santa Marta, criticadas esta semana por las redes sociales, y ha tenido el recuerdo especial para Pablo Ráez, antes de repasar, día a día, la semana de Pasión.
Francisco Gómez ha dedicado el pregón a su familia, a su mujer Begoña, a su hijas Gabriela, Patricia y María y a sus padres Paco y Mari.
En las primeras palabras, tras los agradecimientos en los que dijo que le habían dado un "honor inmerecido", recordó a personas fallecidas como Francisco Echamendi, con el que empezó su vida cofrade, y a "don Enrique y don Vicente".
Y también, de forma muy especial, palabras para el joven Pablo Ráez, icono de la lucha contra la leucemia, que falleció a finales de febrero. "Siendo ya un adolescente tomó la decisión de bautizarse, tomar la comunión y confirmarse el mismo día. No un día cualquiera, sino un Sábado Santo durante la Vigilia Pascual", recordó.
"Pablo tu ejemplo ha sido el mejor pregón de generosidad y Fe", dijo, en uno de los momentos más emotivos del acto.
A continuación, destacó la actividad de las cofradías "desde el Domingo de Resurrección hasta la siguiente Semana Santa", un periodo en el que están enfocadas a "hacer presente el mensaje de Cristo".
"Las Hermandades realizan labor de apostolado pero también una importante faceta de caridad cristiana ayudando a los mas necesitados", dijo.
Cristianismo
Francisco Gómez prosiguió señalando que "algunos olvidan o quieren olvidar que la base de las sociedades occidentales es el cristianismo. Esto es un hecho innegable. La tan traída solidaridad, nos es mas que la caridad cristiana con palabras laicas".
"Cuando asesinaron al padre Jacques no salimos en tromba a decir 'Je suis catholique'. Ya está bien de no reaccionar cuando nos atacan o cuando se mofan de nuestro Señor", denunció.
"Seamos valientes, y cada vez que nos ataquen y se mofen de nuestra religión o de nuestros sagrados titulares, salgamos y digamos con voz alta y rotunda ¡Yo soy católico!", añadió.
Tras estos mensajes, continuó con sus vivencias personales en la Semana Santa, con recuerdo para su hermano fallecido y respaso por el tiempo de Cuaresma.
"El Miércoles de Ceniza de 1966 el Señor nos regaló un hermano, mi hermano Mauricio, que se fue con el Señor a la corta de edad de 7 años y desde entonces es el Ángel de la Guarda que nos cuida a toda la familia", explicó.
Y después abordó la Semana Santa, partiendo desde el Domingo de Ramos. "Un domingo de Ramos, allá por la segunda mitad de los años 70, junto a Laura Maíz. Hija de un gran cofrade y mejor persona, nuestro añorado Antonio. Ahí tengo mi primer recuerdo", dijo.
A partir de ahí fue haciendo un repaso por los distintos días, con especial atención al Martes Santo, con el Cautivo y Santa Marta. "Mi Hermandad, tan brillantemente gobernada actualmente por Paco Bootello", señaló.
"Es el momento del encierro de los titulares de mi cofradía, uno de los mas emotivos de la Semana Santa para mí, continuó, y recordó especialmente el de su último año como Hermano Mayor.
"Paco Bootello y Antonio Lomeña, a traición y sin yo saberlo, como signo de despedida hacia mí, mandaron a los hombres de trono levantar a pulso los dos tronos que por entonces procesionábamos. Aún se me encoge el corazón cuando lo recuerdo", explicó.
El recorrido continuó por las distintas procesiones hasta llegar al Domingo de Ramos. "La Semana Santa ha terminado. Como buenos cristianos, sigamos el ejemplo de Jesucristo. Sigamos sus pasos y llenemos nuestra vida de amor, esperanza, caridad y compasión. Hermanos salgamos de este templo y digamos con orgullo, alto y claro ¡Yo soy Católico!", concluyó.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Nacho
02/04/2017 - 15:58H
Muy bien. Sin complejos y modas. Enhorabuena.
|