Apenas cien personas han respondido este jueves por la tarde a la convocatoria realizada por Izquierda Unida para expresar la indignación popular ante la sentencia del caso Malaya y pedir mayores penas, más cercanas al criterio de la Fiscalía. También se ha reclamado que el dinero vuelva a Marbella, algo que no está demasiado claro que vaya a ocurrir.
Bajo el lema "Queremos lo nuestro", han estado presentes los dos concejales de IU en el Ayuntamiento, Enrique Monterroso y Miguel Díaz, el parlamentario andaluz, José Antonio Castro, el abogado y ex miembro de la Gestora, Eduardo Zorrilla, y Pedro Moreno Brenes, antiguo trabajador municipal que se enfrentó a Gil. Finalmente no ha podido acudir el ex diputado andaluz Antonio Romero, gran opositor también a las corporaciones gilistas.
Además, la concentración ha contado con el respaldo del Partido Socialista, con su secretario general y portavoz en el Ayuntamiento, José Bernal, que ha estado acompañado por la concejala Isabel Pérez y militantes de esta formación política. Opción Sampedreña también ha mostrado su apoyo al acto, aunque sus concejales no han podido acudir.
Tanto los miembros de Izquierda Unida como José Bernal ha coincidido en solicitar al Ayuntamiento de Marbella, acusación particular, pero también a la Junta de Andalucía, que ejerce la acusación popular, que recurran la sentencia.
Una de las personas que ha intervenido desde el templete situado en el parque de La Alameda ha sido Pedro Moreno Brenes, ex portavoz municipal de IU en Málaga, que ocupaba el cargo de Oficial Mayor del Ayuntamiento de Marbella en 1991 cuando Jesús Gil desembarcó en la alcaldía y que fue despedido del Consistorio por oponerse a las ilegalidades que planteaba el GIL.
"Estaremos más o menos personas, pero aquí se respira dignidad", señaló, y recordó sus diferencias con Jesús Gil. "Él era el prototipo de la delincuencia, no dejó ningún delito sin cometer", explicó.
"Era una época de miedo, éramos pocos pero sabíamos que tenía que llegar este día, hay que tener claro que esto no puede volver a pasar", dijo, y añadió que no se puede olvidar que "Malaya son solo los coletazos del gilismo, pero también están los casos Saqueo y no puede haber impunidad".
Por su parte, el portavoz de IU en el Ayuntamiento, Enrique Monterroso, lamentó la ausencia del Partido Popular en el acto. "Hemos invitado a todos los grupos políticos, nuestro único mérito es haber tomado la iniciativa pero no es un acto de partido, nos habría gustado que el PP hubiese estado aquí", señaló.
"Queremos recuperar musculatura ciudadana, no es cierto que todos fueran colaboradores del gilismo, siempre hubo un grupo de personas que se mantuvieron firmes y se enfrentaron", dijo. "Hoy es un día para recuperar la dignidad de esa gente", añadió.
Imagen del acto convocado por Izquierda Unida en La Alameda de Marbella.
Monterroso aseguró que no entendía el "júbilo y la alegría por la sentencia", que considera se queda "corta" y no ofrece garantias de que el dinero vuelva a Marbella "al menos a medio plazo".
Miguel Díaz, coordinador local y concejal de IU, dijo que la concentración tenía un doble objetivo. Por un lado, señaló que "queremos que la ciudadanía no se resigne y que la indignación se convierta en acción ante una sentencia con absoluciones clamorosas" y, por otro, exigir que haya una "reparación" ya que "no existen garantías suficientes" de que eso vaya a ocurrir.
Además, incluyó a la Junta en la petición de que se recurra. "Todos los que puedan legalmente deben ejercer las acciones al máximo nivel porque no se ha hecho justicia ni hay reparación, hay que agotar todas las vías legales", explicó, y reclamó también el Gobierno central cambios legislativos para que el dinero vuelva al municipio.
"Nos indigna que la alcaldesa se muestre satisfecha, no creo que esa sea la opinión de la mayoría de los ciudadanos, aquí no todo es magnífico como plantea el PP, no compartimos su oleada de optimismo", concluyó.
El parlamentario andaluz de IU, José Antonio Castro, recordó los "años durísimos de lucha" cuando solo recibían "mofa y burla mientras los grandes partidos iban pasando por la finca de Gil en Toledo".
"No estamos conformes con la sentencia, no hace justicia, es curioso que las condenas más benévolas sean para los empresarios, que eran los corruptores necesarios de la situación", dijo.
El socialista José Bernal señaló ante los medios de comunicación que "nos hacemos eco de la sensación que tienen los ciudadanos, que piden justicia y que no entienden que aquellos que tienen que velar por los intereses del municipio se posicionen del lado de los corruptos y delincuentes y no de los vecinos".
Bernal se preguntó por qué la alcaldesa no recurre la sentencia. "¿Quizá sea porque con alguno de los que han sido absueltos tiene negocios bien en el ámbito institucional o en el personal?", dijo.
Además, se mostró partidario de que la Junta recurra. "Me he reunido con el consejero de Justicia y le he traslado este planteamiento, creo que se debe recurrir, así lo voy a pedir".