El concejal de Seguridad Ciudadana,
José Eduardo Díaz, ha señalado que el Plan de Emergencias continúa activado por si surgen nuevas incidencias.
Ha explicado que los servicios municipales actuaron principalmente y desde el principio en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en el suministro de energía a centros sanitarios y sociales y en garantizar las comunicaciones.
“A las 12:35 horas entró la primera llamada alertando de un
corte de electricidad y sucesivamente pudimos comprobar que era una situación generalizada en la ciudad y en toda España”, ha apuntado esta mañana en rueda de prensa.
Díaz ha precisado que “inmediatamente se activó el
Plan Municipal de Emergencias, se reunió el comité de seguimiento y pusimos en marcha varias líneas de trabajo dependiendo de la gravedad de cada cuestión y en función de los riesgos que pudieran tener para nuestros ciudadanos”.
En primer lugar, “se actuó en la
regulación y control del tráfico, teniendo en cuenta que se acercaba la hora de la salida de los centros educativos”, ha indicado.
El concejal ha destacado “el despliegue de la Policía Local en los principales cruces del municipio” y ha resaltado la respuesta de la plantilla, “tanto los agentes que estaban de servicios como los
voluntarios que se ofrecieron a colaborar en este escenario”.
Posteriormente, los Bomberos participaron en el
rescate de personas que se encontraban encerradas sobre todo en ascensores y otras con problemas de accesibilidad.
Y la tercera línea que se implementó fue
garantizar el suministro de energía a servicios sanitarios de emergencia, hospitales, centros de salud, residencias de mayores o instalaciones sociales como Aspandem.
En este punto, ha indicado la colaboración de la empresa Siebla, que puso a disposición del Ayuntamiento un camión cuba de
9.000 libros de combustibles que se destinó al Hospital Universitario Costa del Sol.
También se dispusieron de otros vehículos para reforzar el suministro en otros centros.
En cuarto lugar, se trabajó para garantizar el
servicio de comunicaciones a través del mantenimiento de tres repetidores y del funcionamiento de la sala de control y mando de la Policía Local y del servicio de Innovación del Ayuntamiento.
La alcaldesa no estuvo ayer durante el apagón ni tampoco esta mañana.
Hoy martes, todos los servicios municipales han arrancado con normalidad, mientras que ayer se suspendieron todas las actividades no esenciales de la ciudad, al igual que las de la Junta de Andalucía.
“La electricidad ha llegado prácticamente al
99 por ciento de la localidad y seguimos de cerca cualquier indicación de los gobiernos autonómico y de la Nación”, ha matizado el concejal.
El teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Javier García, ha señalado que en la Tenencia el servicio se restableció a media tarde, sobre las 18.30 horas, aunque hubo zonas de San Pedro que no tuvieron electricidad hasta las 04.00 horas de la madrugada.
Por otro lado, el jefe de emergencias, Arturo Arnalich, ha señalado que el cuerpo realizó
un total de 40 salidas, la mitad de ellas de forma urgente para atender a personas con movilidad reducida y también para asistir a ciudadanos que tenían problemas para volver a sus viviendas.
“Desde el primer momento se activó un refuerzo en nuestro parque para atender las situaciones que se iban produciendo”, ha manifestado.
En la misma línea se ha expresado el intendente de la Policía Local,
Florentino Ruíz, quien ha hecho hincapié en que “desde el inicio activamos el control del tráfico, especialmente en Ricardo Soriano y Ramón y Cajal, donde existen muchos cruces semafóricos, y contamos con la implicación de toda la plantilla que se estaba en servicio y que también se incorporó de forma voluntaria”.
Policía Nacional
La Policía Nacional, por su parte, no ha informado de
ninguna actuación destacada en el municipio de Marbella durante la crisis.
Noticia relacionada:
- Marbella recupera la normalidad tras horas sin luz por el apagón en España