- La presentación de la campaña de seguridad, esta mañana en el Ayuntamiento.
El dispositivo de seguridad para estas Navidades en Marbella, con agentes de Policía Local, Nacional y Guardia Civil, se pondrá en marcha el próximo lunes día 19 de diciembre y finalizará el 7 de enero. Se prevén realizar 2.012 servicios, de los cuales 423 será de refuerzo. Habrá campañas centradas en el comercio, en el alcohol y las drogas, botellón y material pirotécnico, entre otras.
En la presentación han participado esta mañana el concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Porcuna, junto al jefe de la Policía Local, Javier Martín; el jefe de servicio de la Policía Local, Santiago Montero, y el comisario jefe de la Policía Nacional en Marbella, Enrique Lamelas.
Porcuna ha subrayado que “esta campaña tiene como objetivo garantizar y mantener los estándares habituales de seguridad, además de cubrir todos los eventos multitudinarios de la temporada navideña”.
Además, ha precisado que el dispositivo contará con un despliegue mayor de la Policía Local en coordinación con la Policía Nacional.
Javier Martín, por su parte, ha especificado que habrá una serie de campañas propias de la Policía Local y dos estatales: control de alcohol y drogas, que se ha puesto en marcha esta semana impulsada por la Dirección General de Tráfico, y el plan de Comercio Seguro, de la Policía Nacional.
Respecto a las campañas municipales ha detallado que son el control de uso y consumo de material pirotécnico, inspecciones de seguridad en establecimientos públicos, control de fiestas ilegales, control e inspecciones del botellón en vía pública y establecimientos que vendan alcohol fuera del horario o a menores y control específico en venta ambulante.
Material pirotécnico
Ha incidido en que los establecimientos que vendan material pirotécnico deben comunicárselo a la Unidad de Armas de la Guardia Civil y siempre tienen que ser productos autorizados.
Además, el uso de este material está limitado a zonas privadas, ya que su utilización en vía pública no está permitida con sanciones que pueden alcanzar hasta los 700 euros.
En cuanto a la campaña de Comercio Seguro, el comisario jefe de la Policía Nacional ha señalado que “es un plan multidisciplinar que abarca prácticamente todos los elementos de seguridad ciudadana”.
Ha explicado que hay una fase previa, del 1 al 15 de diciembre, en la que se ofrecen consejos a los comerciantes “para que tengan conocimiento de las nuevas modalidades delictivas y cómo afrontarlas”.
La segunda fase es operativa y participan las unidades de Prevención y Reacción, los Grupos de Atención al Ciudadano y los grupos operativos de respuesta, que actúan de paisano.
No hay ningún comentario en esta noticia.