En el acto, que ha tenido lugar en la avenida del Mar, han intervenido también el fundador de Equo, Juan López de Uralde, el candidato por Málaga, Félix Gil, la dirigente nacional Irene Montero y el secretario general local, Manuel González "Lolo".
Pocas referencias a Marbella en el discurso de la líder regional de Podemos. Únicamente, en el comienzo de su intervención dijo que no quería dirigirse a la Marbella de la corrupción "sino a la que lucha por la educación pública, a la que defiende la sanidad pública y a la que lucha contra el deslinde que intenta salvar el chalé de su alcaldesa".
"Marbella la construyeron los marbellíes dejándose su juventud en la obra, dejándose muchas veces casi la dignidad en contratos precarios en la hostelería, en los bares, en los chiringuitos, esa es la Marbella que puede construir una ciudad limpia, distinta, la de la gente decente", añadió.
A partir de ahí, ya en clave regional, apeló al voto socialista a través de gente desencantada como los exmilitantes y exdirigentes del PSOE que han apoyado a Podemos en Cádiz. "Son gente que no puede soportar cómo los ideales iniciales de su partido se estropean por culpa de unos incompetentes que ganan los congresos y se colocan en la administración", dijo.
Les calificó como "gente valiente que ha dicho lo que muchos socialistas van a decir el 22 de marzo", señaló en alusión a los votos que pretenden captar desde el partido de Susana Díaz
Teresa Rodríguez sostuvo que "la gente se está apuntado al cambio" y destacó que, por primera vez, en Andalucia "un cambio de gobierno no supone tener que votar al PP".
Teresa Rodríguez, durante su intervención en el mitin de Marbella. (Foto: J.C.A.)
Hizo hincapié en que desde que existe Podemos al Partido Popular "le queda más para gobernar en Andalucía", lo cual calificó como "una alegría" y añadió que "ya no hay que elegir entre lo malo y lo peor".
La líder regional de la formación de Pablo Iglesias dijo que "la gente corriente también es capaz de hacer política" y apeló a "llenar las urnas" y también las calles, en alusión a las Marchas de la Dignidad que se repetirán el 21 de marzo en Madrid.
Ante las críticas, resaltó que Podemos tiene programa de gobierno para Andalucía. "Tenemos más de 400 propuestas hechas por gente corriente y decente que está defendiendo los servicios públicos y los derechos sociales y laborales cada día", añadió.
Algunas de esas medidas se centran en la corrupción, por lo que se comprometió a estar solo durante dos legislaturas en la política y después volver al instituto del que es profesora.
La candidata de Podemos ha aclarado que no está en contra del PER sino que lo que quiere es "darle transparencia". Sobre posibles pactos dijo que está dispuesta a "hablar con todo el mundo" y a llegar a acuerdos "por responsabilidad" pero siempre que se respeten sus principios.
Juan López de Uralde destacó durante su intervención la necesidad de que Andalucía "sea un lugar de la gente", mientra que Félix Gil criticó las políticas de recortes y que "solo una parte de la población pague impuestos" mientras no lo hacen las grandes fortunas y las multinacionales.
Irene Montero, responsable de movimientos sociales de Podemos, que debutó en Marbella en la campaña andaluza, dijo que es el momento de "decidir entre el gobierno de los incapaces y los incompetentes y el de los mejores".
El mitin terminó con los presentes entonando el himno de Andalucía al tiempo que sonaba por la megafonía.