Los reconocimientos que se han entregado se dividen en siete categorías: Cultura, Juventud, Sabor a Málaga, Medios de Comunicación, Social, Educación y Deporte y Laboral, además de una distinción de honor que ha recaído en la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle.
En la categoría Social, una de las distinciones se ha otorgado a la asociación Ser Humano de Marbella, por el proyecto de acogimiento inmediato de víctimas "Alojamos vidas".
También este mismo apartado han sido galardonadas la asociación de mujeres Arriadh de Arriate, por su lucha por la igualdad; y a Joaquina Espejo Caballero, de la asociación Mujeres al Alba, de Pizarra. También se ha distinguido al Centro de Información de la Mujer (CIM) de Ronda, el primero de la provincia.
En Educación y Deporte, lo ha recibido el Grupo de Coeducación de los Centros Educativos de Álora, por la organización en el municipio de las jornadas Mujer y Deporte, y Elisa García, de Rincón de la Victoria, por sus estudios y publicaciones sobre victimología y criminalidad.
La Diputación ha distinguido también la trayectoria empresarial de Victoria Ordóñez, a propuesta de Vélez-Málaga, directora de la bodega Jorge Ordóñez & Co., principal vendedor de vino Málaga en EEUU, miembro de Sabor a Málaga; de la empresaria Antequera Francisca Paula Cárdenas y de la abogada María Jesús García, de Alhaurín el Grande, por su labor a favor de la conciliación laboral.
Dentro de esta categoría, en el género de ‘profesiones masculinizadas’, se ha reconocido a María Dolores Aparicio, zapatera de Archidona, y a la rondeña María José Díaz, que regenta un taller de motos.
Por último Charo Izquierdo y Mabel Lozano han sido reconocidas por su trabajo en los medios de comunicación para aumentar la visibilidad de las mujeres en un espacio dentro del Festival de Cine de Málaga.