La remodelación el entorno del Faro de Marbella, incluidos los dos edificios anexos, ya ha terminado por fin y está lista para la inauguración.
Han tenido que pasar
ocho años desde que, allá por 2017, la alcaldesa empezase a prometer esta actuación, cuando ni siquiera le habían cedido las instalaciones.
El resultado final, después de retrasos y sobrecostes, no termina de convencer. Donde había un frondoso jardín ahora hay
un mar de cemento y baldosas.
Se han dejado pequeños jardines para plantas y también llama la atención una especie de
vallado de cilindros blancos cuya utilidad es complicado de entender.
El Faro de Marbella desde la zona del paseo marítimo.
Es un lugar
sin sombra, con tres ejemplares de 'árbol botella', una especie que no es originaria de España.
Eso por lo que refiere a la estética, porque tampoco se comprende que en el edificio principal haya carteles de "Turismo Marbella".
El objetivo de las obras era que ese espacio se destinase a la
Delegación de Medio Ambiente, pero ahora parece que será la de Turismo, cuya actual sede está a 50 metros, en la plaza de la Fontanilla.
El edificio más pequeño sí mantiene el uso previsto como
aula del mar.
Retraso
Además de los ocho años que han pasado desde que se empezara a prometer, una vez empezadas las obras también se han demorado en exceso, con dos parones.
Arrancaron en febrero de 2024 y el plazo de ejecución era de ocho meses. Al final, ahora terminadas, han sido
18 meses de trabajos.
Sobrecoste
Como ya informó
Marbella24horas, la obra se adjudicó en 979.511,55 euros a la empresa sevillana Aguas, Camino y Puentes S.L. (ACS).
Pero se tuvo que realizar una modificación del contrato para añadirle
464.557,54 euros, un 47,43%, rozando el máximo legal (50%).
Al final, la remodelación va a costar
1.444.069,09 euros.
Años de promesas
La recuperación e integración en el paseo marítimo del Faro de Marbella es un proyecto que la alcaldesa,
Ángeles Muñoz, empezó a prometer en 2017.
Incluso, se llegó a anunciar que las obras empezarían
tras el verano de 2018, cuando la realidad es que por entonces las instalaciones ni siquiera se habían cedido al Ayuntamiento.
No fue hasta los primeros meses de 2020 cuando se cerró el expediente por parte de la
Autoridad Portuaria, que se formalizó con un acto público el 15 de julio de 2020.
En la presentación de los
presupuestos municipales para 2022, Ángeles Muñoz citó la rehabilitación del Faro como uno de los objetivos.
Al final, las obras comenzaron en febrero de 2024, con un plazo de finalización de ocho meses, pero concluyen
en agosto de 2025.