El portavoz municipal,
Félix Romero, ha aprovechado esta mañana la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local para aportar las últimas novedades sobre el proyecto del estadio de fútbol de Marbella.
Ha dicho que se presentaron "siete alegaciones", aunque la realidad, para ser más exactos, es que fueron
siete escritos de alegaciones, cada uno de ellos con varias.
Por ello, han tardado casi tres meses en responderlas, con el resultado de que todas "han sido
desestimadas", según Romero.
"A partir de este momento, se va a publicar la contratación de la concesión demanial a 75 años del proyecto y obra", ha explicado.
De manera excesivamente optimista, ha dicho también que la adjudicación se hará "en un mes y medio" y ha recordado que el plazo de ejecución previsto es de dos años.
Plazos que no tienen ningún sentido, porque los pronósticos del equipo de gobierno nunca se cumplen. Baste recordar que la alcaldesa anunció la
demolición del viejo estadio para septiembre de 2023.
Lo que no ha explicado Romero es que la respuesta a las alegaciones aún
no se ha notificado a las personas y colectivos que las han presentado.
Una vez que conozcan los argumentos con los que se han denegado sus planteamientos, los alegantes deberán decidir si continúan reclamando o no.
Ya tendrían que acudir, en un plazo máximo de dos meses, a los tribunales con un
recurso contencioso-administrativo porque la resolución de las alegaciones cierra la vía administrativa.
Mientras tanto, el Ayuntamiento continuará adelante con la
concesión a dedo a la Fundación del Marbella FC, que se encargará de construir el nuevo estadio.
Alegaciones
El expediente con toda la documentación disponible se puso a disposición de la ciudadanía desde el
26 de noviembre de 2024, un trámite de transparencia necesario para seguir avanzando.
Durante un plazo de 20 días se pudieron presentar alegaciones a la concesión demanial directa que plantea el Ayuntamiento.
Ese periodo concluyó el
27 de diciembre y, desde entonces, se ha estado trabajando en dar una respuesta a las alegaciones, que han sido rechazadas.
Uno de los principales argumentos que se recogía en esos siete escritos que se presentaron fue la
falta de motivación para realizar en este caso una concesión directa, sin un concurso público.
La ley permite esta fórmula, pero debe estar muy argumentada y dirigida a una
asociación sin ánimo de lucro, algo que está en duda en este proyecto.
Y es que la Fundación Marbella FC, como ya informó
Marbella24horas, calcula unos beneficios netos de 332 millones de euros durante el periodo concesional.
El proyecto prevé construir un estadio con capacidad para
10.000 espectadores, con un hotel, restaurantes, locales comerciales y un centro wellness.
Se estima una inversión inicial de 114.331.624 euros y el club deberá pagar un
canon anual de 221.510 euros.
Entre los distintos aspectos que se contemplan para generar ingresos está la celebración de conciertos. Además, se prevé la tala de árboles en el entorno.
Noticias relacionadas:
- Ecologistas presentan 14 alegaciones al proyecto del estadio de Marbella
- El proyecto del estadio de Marbella entra en la resolución de alegaciones
- El proyecto del estadio de Marbella abarca peatonalizar calles y talar árboles
- El nuevo estadio de Marbella acogerá conciertos durante el verano
- El Marbella FC calcula en 332 millones el beneficio neto del nuevo estadio
- Las "palancas" del estadio de Marbella: hotel, restaurantes y comercios
- Sale a exposición pública la concesión a dedo del estadio al Marbella FC