No, no es el Gobierno socialista el que quiere "echar abajo" el paseo marítimo de Marbella, como clama desde hace unas semanas la regidora, Ángeles Muñoz.
La "idea" viene de la época de Mariano Rajoy, en concreto
del año 2017, cuando se elaboró el pliego de condiciones para la redacción del proyecto de estabilización en el tramo desde la Venus a la Punta del Ancón.
Fue con
Isabel García Tejerina como ministra de Medio Ambiente cuando se plasmó ya la necesidad de reducir la ocupación ilegal en el litoral marbellí. No es, por tanto, algo nuevo.
En el documento, al que ha tenido acceso
Marbella24horas, de octubre de 2017, se recogen tres actuaciones denominadas principales.
Por un lado, la regeneración de la playa mediante
construcción de diques y aportación de arena.
En segundo lugar, la
retirada de la tubería de saneamiento integral.
Y, por último, las "obras de
remodelación del paseo marítimo" que conllevan la "recuperación de ocupación en el dominio público marítimo-terrestre (DPMT)", explica textualmente.
Así consta, como muestra la imagen adjunta, en el pliego de condiciones de 2017, que es el mismo que
utilizó el Gobierno de Pedro Sánchez en
febrero de 2019 cuando puso en marcha, entonces sí, el proyecto.
Por tanto, si bien fue el Ejecutivo socialista el que
desatascó la regeneración del tramo de Marbella, lo hizo a través del documento elaborado por Rajoy.
De esta forma, o
Ángeles Muñoz tiene un desconocimiento absoluto de lo que pretendía hacer en su día el Gobierno del PP o lo conoce y ahora está mintiendo con descaro culpando a los socialistas.
Esta documentación prueba que ya Rajoy quería "demoler" el paseo marítimo de Marbella, utilizando el lenguaje que usa ahora la alcaldesa de Marbella y sus satélites.
En cambio, todo es mucho más sencillo, ni
Rajoy quería "echar abajo" el sendero litoral ni tampoco lo pretende
Pedro Sánchez. En cualquier caso, si se le quiere achacar a este último, el origen estaría en su antecesor.
Los documentos los redactan los técnicos de la
Demarcación de Costas y el proyecto para los espigones de Marbella lo hizo la empresa
Betancourt Ingenieros en base al citado pliego elaborado en 2017.
Como es sabido,
Jesús Gil construyó de forma ilegal el paseo marítimo de Marbella en 1992 dentro del DPMT.
El proyecto que ahora se ha elaborado, insistimos una vez más, en base al pliego de 2017, contempla
recuperar algunas zonas ocupadas en la parte de albero y que están sometidas a concesiones.
No recoge
ninguna expropiación ni tirar al suelo nada como miente, y seguirá haciendo, la alcaldesa, a quien la verdad no le va a desmontar su campaña.
El pliego de condiciones elaborado en 2017 se puede
consultar aquí.
