- Puerto Banús apuesta por la sostenibilidad y la biodiversidad.
Cívitas Puerto Banús ha organizado su primera jornada técnica de alto nivel sobre biodiversidad y sostenibilidad marina con la presencia de expertos del Instituto Español de Oceanografía, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, el Observatorio de la Sostenibilidad o la fundación Al Gore.
La jornada ha tenido lugar este martes, 6 de junio, como antesala al Día Mundial de los Océanos.
Juan Núñez, CEO de Puerto Banús, reunía en esta marina a expertos que debatieron sobre las medidas de integración ambiental que pueden hacerse en este tipo de infraestructuras.
Además, a la reunión acudieron reconocidas instituciones malagueñas en materia de biodiversidad como el Aula del Mar, geógrafos, investigadores de la Universidad de Vigo, además de expertos en Smart Cities y cambio climático.
Núñez apuntó durante su presentación que “Puerto Banús tiene la firme intención de tener la sostenibilidad por bandera”:
“Desde hace años estamos tomando medidas y poniendo en marcha políticas e iniciativas que nos permitan seguir avanzando hacia un horizonte verde", ha dicho.
"Los ODS ya están plenamente incorporados al ADN de trabajo en nuestro día a día, y ahora seguimos avanzando para hacer que los espacios marinos y terrestres se conviertan en áreas agradables, no sólo al turismo, sino también a la biodiversidad y a todo el entorno”, ha añadido.
Núñez se comprometió a crear un Club de Debate Científico para seguir haciendo este tipo de reuniones de forma periódica y convertirse en un referente en materia de sostenibilidad y la llamada economía azul”.
La jornada se inició con la lección magistral de la directora del IEO de Málaga centrada en un estudio reciente para saber si las características marinas de las costas de Málaga son Mediterráneas o Atlánticas.
Según un reciente estudio, se han identificado las corrientes marinas y los movimientos verticales del agua, que según características hidroquímicas, ponen en marcha el ecosistema de la costa malagueña y la distribución de las especies así como las temperaturas del agua de las playas.
Otros expertos como Fernando Prieto del Observatorio o Susana Bayo de Ephyslab, Fundación Al Gore,y miembro de Climate Reality Project, hablaron de cambio climático y la importancia de la descarbonización y las energías limpias para contribuir a la lucha contra el cambio climático, pero sin obviar apostar por la adaptación y mitigación.
También participó el experto en Smart Cities Pablo Rodríguez Bustamante, quien habló de la red de cruceros sostenibles y la importancia de los proyectos de economía verde y azul.
Juan Antonio López de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo resaltó la alta concentración de especies; y el experto en sostenibilidad Antonio Lucio que planteó la necesidad de controlar la contaminación.
Andrés Alcántara de la UICN centró su discurso en las soluciones basadas en la naturaleza que se pueden llevar a cabo para proteger, cuidar e integrar la biodiversidad.
El Día Mundial de los Océanos a celebrar cada 8 de junio, tiene como propósito informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.
Este año se centra en las corrientes marinas, y los cambios que están sufriendo, y como ello puede cambiar la distribución de las especies o incluso alterar el clima mundial.
No hay ningún comentario en esta noticia.