- Carola Herrero, Victoria Mendiola e Isabel Pérez. (Foto: J.C.A.)
Los grupos municipales del PSOE y de CSSP, apoyado por Podemos, han informado este martes del acuerdo que han alcanzado para presentar de forma consensuada las alegaciones a la modificación de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986, actualmente vigente. Se introducen cambios en 84 artículos, un 75% del documento.
El pasado 29 de julio, el pleno del Ayuntamiento de Marbella aprobó de forma inicial por unanimidad las modificaciones de estas normas para adaptarlas a la legislación actual (LOUA). Ahí se abrió un periodo de exposición pública y alegaciones de 45 días que concluye esta semana.
Durante este tiempo se ha estado trabajando para introducir algunos cambios más en esta normativa que es la base del PGOU y finalmente se ha llegado a un acuerdo entre el grupo socialista y CSSP, se supone que respaldado también por OSP e IU.
En total, serán 34 alegaciones conjuntas, que suponen modificar 84 artículos de los 314 que tiene la normativa. Esta mañana la concejala de Urbanismo, Isabel Pérez, la edil de CSSP, Victoria Mendiola, y la asesora en esta materia de Podemos, Carola Herrero, han dado los detalles.
Mendiola ha dicho que se trata de cambios desde "el sentido común" y ha destacado la importancia de que en la elaboración del nuevo plan se tenga en cuenta la participación ciudadana.
Entre los cambios que se van a introducir ha destacado varios como un Plan Director del Arbolado, que protegerá las especies en aspectos como su poda o sustitución.
También ha resaltado que se va a limitar la edificabilidad de los edificios en primera línea de playa, sólo supeditado a casos donde un informe técnico demuestra que no hay impacto ambiental y que no supera la altura de las edificaciones adyacentes, y siempre bajo compensación económica al ayuntamiento.
Y ha añadido dos más como compatibilizar los usos industriales y comerciales con los residenciales, para evitar que se puedan instalar actividades ruidosas, como discotecas, o tóxicas, como determinadas industrias, en las barriadas, y también que se construyan más carriles bici.
Casco Antiguo
La arquitecta Carola Herrero, por su parte, ha señalado que los cambios se realizan con criterios de igualdad, sostenibilidad e, incluso, con "perspectiva de género".
Ha resaltado uno de ellos con el que se pretende "atajar la pérdida de residentes" en el Casco Antiguo de Marbella, ya que ahora se permitirá dividir los inmuebles y hacerlos accesibles también para personas con menor poder adquisitivo.
La concejala de Urbanismo, Isabel Pérez, ha explicado que con estas modificaciones se busca "hacer una ciudad más amable" y ha resaltado que para ello se tendrán en cuenta aspectos como el arbolado, la movilidad sostenible, el agua reciclada o la convivencia de usos.
Una vez que concluya el periodo de alegaciones el próximo día 15, se estudiarán y se sometarán a informe jurídico y de los habilitados para llevarlas a un nuevo pleno en el que se realice la aprobación definitiva.
La adaptación de las normas urbanísticas del PGOU de 1986 se hace necesaria para el funcionamiento del municipio hasta que cuente con un nuevo planeamiento.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Cristina Falkenberg
11/10/2016 - 17:13H
Esto me parece absolutamente sensato y prudente. La experiencia prueba que los cascos históricos que pierden a sus residentes se acaban deshumanizando y entran en decadencia. Un Casco Histórico habitado por gentes de Marbella que vivan ahí todo el año, un Casco que sea principalmente residencial (aún con comercios en las plantas bajas) es la mejor garantía de futuro.
|
PPSOE
11/10/2016 - 17:44H
Total, va a traer otra vez al amigo Fustegueras, de tal mal recuerdo en todo este municipio, para volver a hacer otra vez y una vez más otro nuevo PGOU