En la jornada de mesas redondas moderada por el director del Diario Málaga Hoy, Antonio Méndez, han participado en la primera sesión Carlos Maestre, abogado y asesor fiscal en Lexland Abogados; Carlos Martín Granados, socio de Martín y Mañas Abogados; Alejandro Hernández del Castillo, abogado del Estado en excedencia y letrado en GVA & Atencia Abogados; y Pedro Fernández, socio de Garrigues Abogados.
Carlos Martín Granados ha subrayado que según diversos estudios, la clase media china con capacidad para invertir, hacer turismo y comprar turismo residencial "está por encima del 10%", lo que significa un público objetivo de 140 millones de personas.
El socio de Martín y Mañas ha matizado que es necesario tener en cuenta las peculiaridades de este potencial cliente, que no son las mismas que las del mercado europeo que están a una distancia de 3 o 4 horas en avión, mientras que el ciudadano chino se encuentra a 19 horas de avión.
Por ello, ha destacado que un producto que puede adaptarse a su singularidad es el Private Residence Club, que brinda la posibilidad de contar con una propiedad de turismo residencial durante un periodo de un mes al año sin los costes que genera una propiedad durante todo el año.
Pedro Fernández, por su parte, ha hecho hincapié en esta cuestión y en cómo los ciudadanos chinos "han crecido en renta de manera importante y ahora quieren disfrutar de esa ella consumiendo".
Además, ha añadido que "Europa tiene una oportunidad ahí", pero ha matizado que "obviamente los empresarios chinos saben que en esa oportunidad ellos van a jugar un papel", es decir, que "esto no va a ser solo que los europeos le vamos a vender a los chinos, sino que vamos a tener aquí a los empresarios chinos estableciendo redes comerciales para satisfacer el mercado chino", ha apostillado.
El abogado y asesor fiscal en Lexland Abogados, Carlos Maestre, ha resaltado que la principal posibilidad de China es que "sigue teniendo liquidez" y ha distinguido asimismo entre dos tipos de inversores chinos, por un lado las corporaciones que pueden "tener intereses diversos", como el inmobiliario o tecnológico, entre otros, y por otro lado el inversor particular.
Por su parte, el abogado del Estado en excedencia, Alejandro Hernández del Castillo, ha destacado que los beneficios fiscales o el llamado Golden Visa, no son más que una "recomendación de la OCDE, que es el entorno económico en el que nos movemos y debemos creernos de una vez que formamos parte de la UE y que lo que se pretende es una regulación uniforme", ha concluido.
En la mesa redonda han participado junto a Margaret Chen la presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos en Andalucía, Leticia Chen; el ex alcalde de Mijas, empresario y asesor de la Junta de Andalucía para China, Antonio Maldonado; y el arquitecto Matías Villaroel, de Melvin Villaroel Arquitectos, instalado en Shangai desde hace diez años.
"La imagen que tienen en China de España no es actual, aún están hablando de toros y vino, incluso de Beckham", ha sentenciado Margaret Chen, y ha añadido que el conocimiento de España es escaso en el gigante asiático. No obstante, ha recalcado que "ha mejorado desde los años 80, en que no se sabía nada".
Antonio Maldonado, ha ironizado con el nivel de conocimiento de España en el país asiático: "Antes del mundial del 82 éramos terriblemente desconocidos, ahora somos absolutamente desconocidos", ha dicho en referencia a una mejoría insuficiente en el nivel de relevancia de España en China.