El concejal de Participación Ciudadana, Miguel Díaz, ha informado esta mañana de la puesta en marcha de esta nueva fase, “una de las más determinantes” dentro del procedimiento, y ha invitado a la ciudadanía “a participar activamente y a que expresen qué les preocupa a través de sus peticiones”.
Este proceso participativo cuenta en esta segunda edición con novedades importantes. Por un lado, ya no solo se podrán presentar proyectos para obras sino que se amplía a cualquier tipo de inversión dentro de las competencias municipales.
Por tanto, se pueden hacer propuestas en deportes, cultura, parques y jardines o seguridad ciudadana. El concejal citó como ejemplos que se puede pedir desde libros para una biblioteca a mobiliario urbano o duchas para las playas.
“Abrimos más el abanico y conseguimos sintonizar más con los ciudadanos”, ha subrayado, al tiempo que ha indicado que existe ningún requisito ni de edad ni de empadronamiento para poder participar en esta fase del procedimiento.
Por otro lado, también es novedoso que ya no solo se podrán hacer propuestas a título individual por parte de cualquier ciudadano, sino que también cabe la opción de que sean en nombre de asociaciones, adjuntando el acuerdo del colectivo.
“Por su trabajo cotidiano y su implicación con la ciudadanía, las asociaciones tienen determinadas necesidades que ahora podrán trasladarnos también con sus sugerencias a los Presupuestos Participativos”, ha remarcado el concejal.
Plazos y forma de participar
Las propuestas se podrán presentar hasta el 23 de junio a través del Portal de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Marbella, donde será necesario un registro previo como usuario y se podrá completar el formulario ‘on line’. Toda la información en
este enlace.
Asimismo, se podrá acudir a cualquiera de los registros municipales al tiempo que, a lo largo de todo el mes, se instalarán mesas informativas y la unidad móvil de Participación Ciudadana recorrerá el municipio para la recogida de propuestas.
Información
Asimismo, ha explicado que se van a poner en marcha talleres informativos para dar a conocer los Presupuestos Participativos tanto en centros de Enseñanza Secundaria como en los Centro de Participación Activa, así como en el Consejo Municipal de la Infancia.
Díaz ha recordado que esta fase se cerró el pasado año con 330 propuestas presentadas y ha confiado en que “dar un impulso a la participación”, a lo que ha añadido que, una vez recabadas todas las iniciativas, en julio pasarán un primer filtro sobre su viabilidad.
Posteriormente, entre julio y octubre se procederá al estudio técnico y a la cuantificación de las propuestas viables para dar paso, ya en el mes de octubre, a la fase de votación, que arrancará en octubre y se prolongará hasta la primera semana de noviembre.