El primer hotel espacial para turistas, que se pretenden construir no más allá de 2027, ha sido protagonista este jueves en la segunda jornada de la la cumbre internacional de turismo espacial y subacuático, SUTUS by Les Roches, que se está celebrando en Marbella. También la NASA ha presentado su proyecto para volver a la Luna con una mujer y enviar misiones a Marte.
Al hablar de proyectos que parecen de ciencia ficción, pero que en pocos años serán una realidad, el mejor ejemplo es el de Orbital Assembly, que pretende construir el primer hotel espacial para turistas no más allá del año 2027.
“Para hacerlo posible, estamos desarrollando estaciones espaciales de gravedad artificial", ha señalado ha dicho Tim Alatorre, CEO de esta compañía.
"La gravedad en el espacio alivia las graves afecciones médicas debidas a la ingravidez, lo que permite un entorno que favorece las operaciones rentables y una mayor accesibilidad para el turismo", ha añadido.
“Nuestro objetivo es lanzar dos estaciones espaciales con alojamiento para turistas: la primera ya en 2025 y la segunda prevista para 2027", ha detallado.
La estación Pioneer, que estará operativa en poco más de tres años, tendrá capacidad para albergar hasta 28 personas.
Por otro lado, la estación Voyager, con sus primeros componentes previstos para lanzarse dentro de 5 años, podrá albergar hasta 400 personas una vez que esté terminada.
"Tendrá todas las comodidades de un hotel de lujo, pero en el espacio”, afirma Alatorre.
Proyectos de la NASA
La NASA ha estado representada por Sam Scimemi, Special Assistant; Exploration Systems Development Mission Directorate, quien ha avanzado los planes más ambiciosos que de la agencia para un futuro muy próximo.
“El Programa Artemis pretende volver a la Luna y hacer aterrizar a la primera mujer en 2025", ha señalado.
A este ambicioso objetivo se le une una meta más titánica aún: “Como objetivo final, estamos construyendo el Gateway para tener mayor acceso al servicio lunar, tanto para actividades gubernamentales como comerciales, y proporcionar una plataforma para misiones a Marte”.
Llegar a Marte también es el objetivo final de Euro Moon Mars, un proyecto encabezado por Bernard Foing, que lleva “10 años trabajando en la formación de jóvenes profesionales para investigar y ser astronautas”.
“Queremos explorar la estación orbital e incluso ir a Marte”, ha afirmado Foing en este evento en Marbella.
Euro Moon Mars es una iniciativa para construir un ecosistema de exploración sostenible y que tiene marcado su siguiente meta: “Prepararse para tener una presencia sostenible en la Luna, con un hábitat y una colaboración humana y robótica” asegura Foing.
La implementación de una aldea lunar es todo un desafío para Foing por varios motivos: “Hay que llegar, sobrevivir, operar, comunicarse, moverse para explorar, etc”. pero si esto se consigue va a “ser una gran oportunidad para el desarrollo del turismo espacial”, afirma Foing.
Primera astronauta japonés
La Agencia Espacial Japonesa (JAXA) también ha avanzado sus próximas metas en SUTUS 22 de la mano de Hiroko Asakura, que ha comentado que el objetivo principal del Gobierno de Japón es “mandar un astronauta japonés a la Luna a finales de la década de 2020”.
“Tenemos tres puntos claves en relación con la exploración espacial internacional: asegurar las oportunidades de los astronautas japoneses para la exploración espacial, reclutar nuevos candidatos japoneses a astronautas y estudiar un programa internacional de exploración lunar”, confirma Asakura.
Esta segunda sesión la ha abierto John Spencer, fundador de Space Tourism Society, que ha hablado de la importancia de la llamada “Economía Espacial”.
Ha reconocido que “es un momento maravilloso para la industria del turismo espacial. Diferentes partes del mundo, uniéndose para trabajar en el desarrollo de experiencias espaciales”.
Posteriormente, Pascale Ehrenfreund, presidenta de la Universidad Internacional del Espacio y que tiene un asteroide con su nombre, ha hablado de asegurar un futuro espacial de garantías “educando a los próximos líderes espaciales”.
“La industria espacial experimenta un rápido crecimiento en todos los sectores, por lo que necesitará una fuerza laboral altamente calificada para 2030”.
Turismo espacial
Posteriormente, Boris Otter, presidente y fundador de Swiss Space Tourism, ha sido rotundo al decir que “definitivamente, el turismo espacial es una realidad”.
Otter se ha mostrado tan seguro gracias al relevante papel que están realizando “empresas espaciales, ya que permiten volar más cerca de la frontera del Espacio e incluso cruzarla pasando por la Línea Karman, situada a 100km de altura”.
“Desde el año 2001 se tiene la posibilidad de viajar a la Estación Espacial Internacional como turista individual. Y también puedes hacer un vuelo suborbital que es casi accesible y vuelo orbital. Definitivamente es una realidad y no una utopía”, ha dicho.
Tanto es así, que el próximo objetivo en relación al turismo espacial es “ir a la Luna”, afirma Otter.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Capitan Chirulo
29/09/2022 - 20:44H
que manden al chirulo al hotel y se de un viaje y vuelva no hay nadie en marbella que se lo merezca más.
|
INDIGNADA
29/09/2022 - 19:32H
Nos lo vamos a tomar con calma falta tiempo, mucho tiempo. A mi me ha recordado todo esto el Puerto de la Bajadilla y el Hotel dentro del mar.
-Primero eso de enviar la mujer a la luna, ya han tardado en pensárselo, aun se lo piensan es de risa, solo nos han dejado votar 80 años ¿ como se plantean eso ahora enviarnos a las mujeres a la luna?¿Fue verdad que el hombre llego o fue mito?. Haber si ahora vamos a hacer historia las mujeres y de verdad somos las primeras.
-Segundo los del pp que no nos dejan a los ciudadanos vivir tranquilos y disfrutar de vacaciones , van a hacer un hotel turÃstico en el espacio? tanto privilegios esta muy claro que no es para trabajadores.
! Que soñar es gratis pero estos proyectos cuestan pasta haber quien se beneficia!.