De esta forma, en el Ayuntamiento de Marbella se rompe la tradición del parlamentarismo español, inspirada en la que se estableció tras la Revolución Francesa con la división entre izquierda y derecha.
En 1789, al constituirse la Asamblea Nacional francesa, a la izquierda de la presidencia quedaron los jacobinos, partidarios de la república y que contaban con el apoyo de la clase popular. A la derecha, los girondinos, monárquicos y apoyados por la nobleza.
Ahí surgió la habitual división entre partidos de izquierda y de derecha, que se ha plasmado en los distintos parlamentos. Ahora, en el pleno del Ayuntamiento de Marbella se cambia.
A la derecha de la alcaldesa quedan los tres partidos de izquierdas en la oposición: PSOE, IU y CSSP, la marca de Podemos. Y, a su izquierda, queda el PP y OSP, que forman el nuevo bipartito.
Por tanto, los únicos que no se han movido, han sido Rafael Piña y Manuel Osorio, que ha atraído a su lado a los populares, en un golpe de efecto visual.
Ha sido una de las novedades, anecdótica, pero llamativa, que se ha aprecido en la sesión extraordinaria que ha tenido lugar esta mañana para, principalmente, aprobar el nuevo reparto de delegaciones que ya se anunció días atrás.
La bancada del PSOE, IU y CSSP situada ahora a la derecha de la presidencia. (Foto: J.Z.)
Se han aprobado asuntos de trámite para que pueda echar a andar de nuevo el Ayuntamiento tras la moción de censura. Entre ellos, de nuevo la descentralización para San Pedro Alcántara.
Un aspecto destacado ha sido el visto bueno a la retribución de los concejales. En el equipo de gobierno tendrá dedicación exclusiva once ediles.
Quedan fuera Ángeles Muñoz, Manuel Cardeña y Francisca Caracuel, que cobrarán del Senado, Acosol y Diputación, respectivamente, mejores sueldos que los que tendrían en el Ayuntamiento.
Por lo que respecta a Félix Romero, renuncia a la retribución como parlamentario andaluz y percibirá la de concejal de marbella.
El edil del PP, Carlos Alcalá, que se ocupará del distrito de Las Chapas, Sanidad y Consumo, se acoge a una dedicación parcial del 75%.
Para concluir, se ha aprobado el cambio de los dos representantes del PSOE en la Mancomunidad. Hasta ahora eran Blanca Fernández y Javier Porcuna, y desde este momento son José Bernal e Isabel Pérez.
La sesión ha durado apenas diez minutos para dar el visto bueno a todos estos asuntos organizativos.