- José Carlos Núñez y Victoria Mendiola, concejales de CSSP.
Podemos va a llegar al próximo pleno del Ayuntamiento de Marbella una moción para que se cree un registro de empresas licitadoras con la administración local que esté ordenado por puntos en función de criterios objetivos tanto ético como sociales. Con esta medida, pretenden "que no haya ninguna sombra de suspicacia de clientelismo y premiar a las empresas que tratan bien a sus empleados"
La formacion morada recuerda en una nota de prensa que los contratos menores (aquellos inferiores a 18.000 euros en servicios y 50.000 euros en obras) se contratan a libre adjudicación, "como se diría popularmente: a dedo, a diferencia de los contratos mayores que por ley exigen un proceso de concurso público".
Este sistema, sostienen, se ha establecido para dotar de agilidad y eficiencia a las administraciones, pero "ha provocado desconfianza al ser dinero público entregado de modo discrecional, en unos ayuntamientos marcados por episodios de corrupción política y clientelismo mal uso de los recursos públicos".
Por ello, el grupo municipal de Costa del Sol Sí Puede (CSSP) presentó en septiembre de 2015 una moción para la publicación de los contratos menores en la web del Ayuntamiento, lo cual se hizo obligatorio meses más tarde por orden de la Junta de Andalucía.
De este modo, "hoy día todos los vecinos de Marbella y San Pedro pueden conocer quienes son los receptores del dinero de nuestros impuestos".
Sin embargo, quieren ir más allá en la transparencia de los contratos menores para ofrecer las máximas garantías, dar posibilidad por igual a todas las empresas locales y también a la hora de cumplir la moción para introducir criterios sociales, medioambientales y éticos en la contratación, aprobada en julio de 2015 y hasta ahora sólo aplicable a los contratos mayores.
La propuesta consiste en que el Ayuntamiento creará un listado, público en la web, de empresas y profesionales autónomos locales que se inscriban para recibir contratos municipales y este listado será ordenado según puntuación objetiva con criterios de tipo éticos y sociales (número de contratados fijos, número de mujeres contratadas, localidad de la sede social...)
A la hora de realizar un contrato menor, el Ayuntamiento "elegirá a la primera empresa disponible siempre que su presupuesto se ajuste a lo previsto y que ofrezca el servicio o el suministro requerido".
Este registro de empresas se renovará anualmente, de cara a que se puedan inscribir nuevas empresas o las empresas ya inscritas puedan actualizar sus datos y puntaje. En dicha renovación se excluirá o penalizará en los puntos a las empresas no cumplidoras.
"Con esta propuesta avanzamos en una doble vía: por un lado la transparencia y regeneración democrática, al impedir que nadie pueda creer que se dan contratos a empresas de amigos, y por otro lado el rescate ciudadano, al premiar aquellas que crean empleo de calidad y no miseria", sostienen.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
The Pharisean
22/02/2017 - 19:09H
Por supuesto que la duda es más que evidente en estos casos, ya que parece que al final se trata de pagar en agradecimiento a quienes han apoyado o favorecido a los polÃticos y ejemplos los hay bien conocidos. Pero más vale tarde que nunca si asà se acaba con el clientelismo, las dádivas y las prevendas en esta cadena de favores tan perjudicial en democracia que más parece una oclocracia en el caso de las Marbellas
|