Representantes de Podemos Marbella-San Pedro han participado en una reunión junto a miembros de otras localidades de Andalucía en la que han coincidido en reclamar a la Junta "planes de empleo de calidad, no los que existen en la actualidad". Piden que la administración autonómica asuma la totalidad de la financiación y no deje una parte para los ayuntamientos.
En este encuentro han participado los alcaldes de Cádiz, José María González "Kichi", y de Conil de la Frontera, Juan Bermúdez; y representantes de municipios como Málaga, Torremolinos, Rota, Chiclana, El Coronil, San Fernando y Lebrija, entre otros.
Han criticado que con los planes Joven y 30+ la Junta "elude su responsabilidad con los parados andaluces y traslada el cumplimiento y ejecución de sus propias competencias en materia de empleo a los ayuntamientos y las haciendas locales que son los que acaban soportando su coste económico".
Consideran que "Susana Díaz viene engañando a los andaluces desde antes de las elecciones autonómicas, cuando anunció a 'bombo y platillo' unos planes de empleo, que siendo la única expectativa de ingreso económico para muchas familias, han tenido que esperar dos años para su puesta en marcha".
Desde Podemos señalan que la presidenta "aseguró el pasado mes de junio en sede parlamentaria que los consistorios recibirían el 100% de la financiación de los planes de empleo; y, sin embargo, en las resoluciones que llegan a los ayuntamientos sólo se aporta el 50%. El otro 50% restante se abona tras justificar las contrataciones".
Financiación
"Los responsables políticos socialistas de las diferentes delegaciones provinciales también anunciaron que tanto el salario como la seguridad social de las personas que accedan a estos planes de empleo iban a financiarse al 100%, algo que ha resultado ser falso", sostienen.
Ahora, además, según explican, a esto se suma una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra el Ayuntamiento de Málaga que determina que estos planes de empleo no serán financiados totalmente por la Junta, sino que tienen que ser cofinanciados por los ayuntamientos.
"Unos ayuntamientos que, tras la vergonzosa modificación por parte del PSOE y el PP del artículo 135 de la Constitución y la posterior puesta en marcha de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, ni tienen competencias en empleo, ni capacidad económica para ello", dicen.
Es por ello que todos los cargos electos presentes han reclamado a la administración andaluza que dé respuesta a esta situación y que "no deje a los ayuntamientos en la estacada, teniendo que asumir competencias que no son propias".
Reclaman el 100% de los recursos económicos para la puesta en marcha de los planes; o, en su defecto, la modificación de la normativa para evitar sanciones por parte de la Inspección, con base en la sentencia del TSJA contra el Ayuntamiento de Málaga.
Marbella
En el municipio de Marbella, consideran que el coste económico que se vería obligado a desembolsar el Ayuntamiento por estos planes, que ya se encuentran en aplicación, supondría cerca de 2 millones de euros.
"Si sumamos la falta de inversión, otro año más, en los Presupuestos autonómicos para 2017, y la circunstancia de tener que construir con recursos propios el ambulatorio de San Pedro que correspondería asumir a la Junta, demuestra cómo sigue marginando y ninguneando a Marbella, ahora también con un gobierno de su color político", ha manifestado la edil Victoria Mendiola, participante en la reunión.
"Nosotros somos defensores de los planes de empleo, pero siempre que sean de calidad y con salarios justos", ha recalcado.
No hay ningún comentario en esta noticia.