Desde Podemos, a través de una nota de prensa, señalan que "aunque se está trabajando en ello, aún queda mucho camino por recorrer para llegar a su íntegro
cumplimiento y que de momento se ha cumplido lo más cosmético y menos relevante".
Esta formación política aclara que "todo depende de lo que se entienda por cumplido, pues algunos de los puntos pactados permiten una interpretación abierta".
Así, a modo de ejemplo, señalan que "se puede considerar que se ha cumplido el rotar los plenos porque en una ocasión tan solo, en todo el año, este se celebró en San Pedro, pero lo cierto es que no se ha creado un nuevo reglamento plenario que articule un procedimiento regular y frecuente de rotación de los lugares de celebración de pleno".
Otro tanto ocurre, a su juicio, con aspectos como el "concejal 28 (reducido a tres casos aislados) o la mesa de contratación de trabajadores con representantes de los sindicatos y de los partidos, la cual se ha aprobado pero aún no se ha celebrado ninguna, y este si es un aspecto muy importante".
Y es que, en este orden de cosas, Podemos destaca también que, más allá del dato numérico de cumplimiento, también hay que hacer una valoración cualitativa.
Señalan que se han cumplido los aspectos "más irrelevantes y de naturaleza más cosmética mientras que algunos de los aspectos más relevantes y decisivos para Podemos, como es el rescate ciudadano y el freno y recuperación de las privatizaciones, siguen sin desarrollarse satisfactoriamente".
Por todo ello, Podemos ofrece en su web una valoración, punto por punto, del grado de cumplimiento de todos y cada uno de los puntos acordados el 13 de Junio del año pasado de cara a apoyar la investidura de José Bernal.
Como puede observarse en dicha web, Podemos cifra en un 30% el cumplimiento del acuerdo de investidura al primer año.
El análisis de Podemos puede consultarse en este enlace.
Pincha aquí