Podemos, y el grupo municipal al que respaldan, Costa del Sol Sí Puede (CSSP), han lanzado este miércoles una amenaza al tripartito. Si no se recupera la concesión de la zona azul, asumiéndola desde el Ayuntamiento, algo que ahora mismo parece a todas luces que no va a ocurrir, considerarían que se han incumplido los acuerdo para apoyar al actual equipo de gobierno.
El enfrentamiento además estalla entre la formación morada e Izquierda Unida, partido que asumió la delegación de Movilidad, que está a cargo de Miguel Díaz-
Desde Podemos y CSSP han recordado que remunicipalización de la zona azul formó parte del pacto de investidura y también del acuerdo para los presupuestos.
Ahora, según explican, "Miguel Díaz se plantea mantenerlo privatizado cinco años más". Por ello, esta mañana han comparecido el secretario general de Podemos, Manuel González, y la concejala de CSSP Victoria Mendiola.
Han advertido al equipo de gobierno de que ellos han cumplido ya su parte del acuerdo, por lo que "la no recuperación del servicio de zona azul sería considerado una ruptura de los compromisos políticos" que esta formación mantiene.
Han insistido en que la "defensa de lo público" formó parte del acuerdo para investir como alcalde de José Bernal, con el compromiso para "la reducción de servicios y obras externalizadas y la recuperación de todas aquellas concesiones cuyo contrato llegue a su fin".
Además, explican que el acuerdo para aprobación de los presupuestos de 2017 incluiía la "recuperación de algunos servicios privatizados, entre ellos la zona azul".
Este servicio, que gestiona la empresa Setex Aparki, ingresa más de dos millones de euros de beneficio, según Podemos, de los que "sólo una mínima parte son para el Ayuntamiento, la mayor parte se los queda la empresa privada", algo que Podemos quiere revertir, ya que el contrato finaliza este 12 de agosto.
Podemos recuerda que ya solicitó en noviembre de 2016 que el tripartito estuviese atento a la fecha límite de notificación del fin de la concesión, ya que "una gestión directa de este servicio significa que la totalidad de ese dinero pasaría del bolsillo privado al presupuesto municipal para hacer más y mejores políticas públicas en movilidad".
Reunión en Madrid
En febrero de 2017, según explica, Podemos y CSSP organizaron una reunión del concejal de Movilidad, Miguel Díaz (IU), con el gerente de la EMT de Madrid, de la que surgió una hoja de ruta para crear una Dirección General de Transporte.
Entre sus cometidos, estaría gestionar la zona azul y el servicio de grúa, así como crear las bases para una futura gestión pública del transporte urbano.
Pero "a la hora de ahcer realidad los acuerdos, una serie de aspectos parecen poner en duda la voluntad real de cumplir lo pactado", señalan.
Hablan de una orden del Ministerio de Hacienda que obligó a disolver la Empresa Municipal de Transportes. "Mientras otros municipios se rebelaron y encontraron argumentos legales, Marbella fue la primera en cumplir las órdenes del ministro Montoro sin cuestionarlas", señalan.
"Obligados a crear una nueva empresa desde cero, retrasando el proyecto, en mayo de 2017 se aprobó su creación en pleno, lo que fue calificado por Podemos de postureo para la galería y fuegos artificiales", insisten.
Así, según explican, en una reunión mantenida el pasado viernes 4 de agosto con el delegado de Movilidad, Miguel Díaz, anunció que se está planteando la posibilidad de aceptar la prórroga de 5 años solicitada por Setex Aparki.
Podemos alerta de que consideraría esto último como un "incumplimiento grave de los acuerdos políticos que tendría consecuencias para las futuras relaciones con el equipo de gobierno tripartito".
Por últiimo, la formación morada señala que ha detectado indicios de irregularidades en el concurso de la zona azul e indicios de incumplimientos en el contrato, en cuanto a la introducción de mejoras en el servicio y presentación de cuentas de resultados.
En caso de prorrogarse, Podemos "se vería en la obligación de defender judicialmente los intereses del municipio". Recuerdan que "la revisión jurídica y auditoría de las concesiones es algo que llevamos tiempo reclamando", concluyen.
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Nicolás Maduro
10/08/2017 - 01:35H
Que no cunda el pánico, porque seguro que la nueva asesora de movilidad de Miguel DÃaz lo arreglará rápidamente con el Kata, ya que están en la misma onda bolivariana
|
pequeño nicolas
10/08/2017 - 11:16H
podemos acuerda apoyar la investidura de bernal para que asuma la alcaldÃa asà como acordó aprobar los presupuestos del 2017 , a cambio de pactar varias cosas. Resulta que ahora no se cumplen algunas de esas cosas que pactaron. A eso se le llama chantaje?, dos pactan , uno no cumple, el otro exige que cumpla lo pactado y está chantajeando?
Miguel
10/08/2017 - 11:08H
Se que no me lo van a publicar pero que asquito de Podemos
Ciudadano
09/08/2017 - 21:58H
Una vez más, el chantaje elevado a la categorÃa de arte...