Con el título "Marbella: ¿ciudad o negocio?", el encuentro organiado por Podemos trató temas como la privatización, la gentrificación y la turistificación de los espacios públicos del municipio. Se reclamó el cumplimiento de la normativa vigente y se pidió diversificar en otro tipo de inversiones más productivas. Criticaron el beneficio a "unos pocos empresarios y franquicias".
Según informa Podemos en nota de prensa, no han quiero centrarse solo en la ocupación de la plaza de Los Naranjos, sino abordar la "difícil convivencia entre la mercantilización y el disfrute ciudadano del espacio público".
Consideran que es un "problema generalizado" tanto en el Casco Antiguo de Marbella (Avenida Nabeul, Plaza José Palomo, Plaza Altamirano, Miguel Cano...), como en el de San Pedro Alcántara (Calle de enmedio, Plaza de la Libertad, Plaza de Vistalegre...).
Los ponentes fueron Ana García, presidenta de Apymespa (Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara), como representante del sector empresarial, Santiago Torres, vicepresidente de la comunidad de propietarios de Guadalcántara, en representación vecina, y Carola Herrero, arquitecta, que aportó la parte técnica.
Incumplimientos
En lo referente a la actividad de restauración tanto la representación vecinal como la empresarial coinciden, según la nota de prensa, en que el problema es el incumplimiento de horarios (aperturas hasta más tarde de lo permitido), así como la ocupación de espacios (colocación de más mesas que las asignadas y sin desmontaje al cierre) por parte de los restaurantes.
Respecto a la normativa existente, explican que se pone de manifiesto la "ausencia de claridad y coherencia, así como su falta de aplicación".
Los ponentes recordaron, continúa el comunicado, que a pesar de que en campaña electoral se prometió la compra de sonómetros, hasta ahora no se ha cumplido ya que la policía local no cuenta con ellos para poder medir los ruidos.
Carola Herrero habló del problema de la gentrificación de las ciudades, un fenómeno de privatización que expulsa a los habitantes y negocios tradicionales mediante la especulación inmobiliaria, las franquicias, restaurantes...
Como ejemplos en Marbella se menciona que en el Casco Antiguo no queda un solo economato e incluso se han dado casos en que una ambulancia no podía circular por una calle ocupada para socorrer a un vecino porque la normativa no se cumple y se invade el espacio público ampliando el asignado.
Muy clarificadora fue, según Podemos, la comparativa de precios que pagan los restaurantes, cafeterías y bares por montar terrazas en suelo público (máximo 60€/m2 al año) frente a lo que supondría para estos negocios pagar por un local de similares dimensiones a dichas terrazas (alquiler o hipoteca, mantenimiento, IBI, etc...).
"Sumando que las terrazas no pagan servicios como la iluminación o la limpieza, que también corren a cargo del ayuntamiento a través de nuestros impuestos", añaden..
Chiringuitos
El problema de la ocupación de calles y plazas consideran que es extensivo a los chiringuitos y las hamacas/tumbonas.
"A una media de precios de seis euros diario, no es viable para los vecinos de Marbella disfrutar de sus playas, teniendo que conformarse con los pocos y escasos pasillos libres que quedan entre la okupación de los negocios", explican.
Podemos considera que "cada vez más el espacio público se está privatizando, sin una gestión controlada, en beneficio de unos pocos empresarios y franquicias con el pretexto de la creación de empleo, pero obviando su precaridad".
Para la formación morada, "las inversiones en este tipo de negocios de hostelería, aparte de la problemática en ruidos, higiene, ocupación y precariedad laboral, cierran la puerta a diversificar en otro tipo de inversiones más productivas aunque tengan un retorno más lejano".
"Dirigir e incentivar desde las instituciones la inversión únicamente a este tipo de negocios, impide la necesaria diversificación de la economía y fuerza a una población, sobradamente preparada, a elegir entre un único horizonte laboral: convertirse en camareros precarios o emigrar", sostienen.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
lakilla
25/04/2017 - 21:18H
¿Y por qué no abordan el tema de los parquíetros que dirige cierta empresa privada de la infinidad de empresas mal llamadas públicas que han convertido los espacios públicos que antes eran para aparcar los coches y motos de todos en un supernegocio privado adjudicado a dedo a cualquier familiar o amiguete de cualquier político con ppeste corruppta.
|
Quien sabéis
25/04/2017 - 20:02H
Está gente de Pidemos quiere que todas la casas que esté vacía para ellos,sin trabajar. Pobrecito los turistas que tiene casas en Marbella.