"No tiene sentido poner unos requisitos tan fuertes que además son ofensivos, como un fax del hotel con estancia detallada, cuentas bancarias, seguridad social.... Algunos se han modificado, pero hay gente que se siente ofendida", señaló.
El ex embajador en Arabia Saudí ha explicado que "hay algo fundamental que hay que corregir, suprimir, modular, y es la política de visados que tiene la administración española. Lo que digo ahora a lo mejor hace un año era políticamente incorrecto, aunque ya lo insinué, pero creo que es una gran rémora exigir a los ciudadanos de los países del Golfo visado para venir a España".
En una mesa redonda moderada por el delegado del Diario Expansión en Andalucía, Simón Onrubia, Pablo Bravo ha subrayado: "Mi experiencia me ha demostrado que el visado puede ser una especie de freno a viajes a España de grupos importantes con familias, no solo los importantes príncipes, sino una clase media boyante dispuesta a pasar aquí 15 días o un mes, gastar mucho dinero y eventualmente son los que acaban comprando casas", ha manifestado.
El ex embajador, que centró su labor en Arabia Saudí en conseguir el contrato del AVE Meca-Medina y en propiciar la llegada de inversores saudíes a España y, concretamente a Marbella, ha lamentado que al final estos potenciales turistas de alta calidad "van a sitios en los que no les piden tantos requisitos", como Turquía o el sudeste asiático.
Pablo Bravo ha recordado que España está "contenida por la política de Schengen, que nos obliga a tener unas normas homogéneas para la concesión de visado y tiene la ventaja de que una vez que se consigue, el que lo hace tiene la posibilidad de recorrer 15 países", ha explicado.
No obstante, ha enfatizado que pedir al turista del Golfo "el saldo de los últimos tres meses, la seguridad social, constatar quién le invita, el billete de avión de ida y vuelta... Pues hay algunos que dicen que España no merece la pena tanto esfuerzo. Y luego hay que esperar 15 o 20 días. Se ha acelerado un poco con la externalización, pero de todas maneras es engorroso", ha apostillado el ex embajador.
"El visado tenía básicamente una razón de fondo de política de seguridad. Todavía estamos con la idea de que de los 18 terroristas del 11-S, 15 eran saudíes y entonces se ha quedado, pero es totalmente irrelevante en estos momentos. No existe. Ningún terrorista en Arabia Saudí va a conseguir un pasaporte saudí, hay unos controles internos que funcionan muy bien y sería muy raro que alguien se colara", ha destacado.
Pablo Bravo ha participado en una mesa redonda sobre inversores de los Países del Golfo en España junto a David Martin Darvi, Director de Vime Hotels and Resorts, Julio Delgado, CEO-PGA Catalunya Resort e Ignacio Pérez Díaz, Director de Desarrollo de Negocio de La Zagaleta.
Informe Lagares
En esta jornada del Marbella International Property Show también se ha hablado de las medidas que contiene el Informe Lagares, elaborado por un comité de expertos para asesorar al Gobierno de España en una futura reforma fiscal. Los profesionales implicados en el sector del turismo residencial en la Costa del Sol las ha visto y consideran que el actual sistema fiscal frena las posibilidades de inversión de ciudadanos extranjeros.
Han participado en este debate Ramón Pelayo, Abogado del Estado en excedencia y letrado en Pelayo Abogados; Bernard Fay, Socio UHY Fay & Co; y Mauro Cruz Conde, de Cruz-Conde & Asociados Abogados; en una mesa redonda moderada por el Delegado del Diario Expansión en Andalucía, Simón Onrubia.
Bernard Fay ha subrayado que el Gobierno debe recoger las recomendaciones del Informe Lagares, que propone suavizar la tributación de los inversores no residentes. "Reino Unido, Francia, Chipre o Malta ofrecen alternativas" que eliminan las trabas a los inversores, ha explicado.
Mauro Cruz Conde ha señalado que uno de los objetivos de la administración debe ser suavizar la normativa y la burocracia que "sufren los extranjeros que vienen a invertir" en España y ha resaltado la necesidad de que los profesionales y las administraciones transmitan confianza y seguridad a los clientes de los países del Golfo Pérsico.