- Fabian Picardo, durante su conferencia en los cursos de verano.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha participado este martes en la primera jornada de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) en Marbella, donde ha dicho que la economía del Peñón crecerá a pesar del Brexit. En el curso sobre la reforma constitucional se ha abordado el independentismo catalán y las respuestas desde el Estado.
Picardo ha augurado un futuro optimista para Gibraltar, a pesar de que ha recordado que la salida de la Unión Europea no es lo que quería el pueblo de Gibraltar que continúa convencido de que el proyecto europeo es lo mejor para todo el continente.
“Tenemos que atenernos a los resultados del referéndum en Reino Unido”, ha declarado durante su conferencia en el Palacio de Congresos 'Adolfo Suárez' de Marbella.
En su conferencia, el ministro ha hablado sobre la economía de Gibraltar, que, según ha indicado, se consolida, incluso avecinándose las consecuencias del Brexit. “Es una economía pequeña y tenemos la oportunidad de demostrar que aún fuera de la UE seguiremos creciendo”.
También ha asegurado que serán bienvenidos los españoles que quieran trabajar en Gibraltar: “Los españoles o de cualquier otra nacionalidad europea que ya estén trabajando en Gibraltar tendrán los mismos derechos en el futuro, el gobierno gibraltareño va a seguir extendiendo todos los derechos comunitarios a aquellos que estén ya establecidos en Gibraltar”.
Sobre la situación actual y las relaciones con España ha manifestado que Gibraltar buscaba la posibilidad de tener un estatus diferente pero “desafortunadamente” el estado español no ha estado por la labor insistiendo en la cosoberanía, ha lamentado Picardo.
Además, ha añadido que el gobierno español sólo quiere negociar con Reino Unido que no tiene potestad constitucional en todos los temas en Gibraltar, según Picardo.
“Gibraltar está por la labor de tener una mayor cooperación con España, si no hay interlocución no se pueden resolver muchos problemas”. Por último, ha destacado que tanto el Reino Unido como Gibraltar siguen apostando fuertemente por el Tripartito.
Retos de la Constitución
El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, Marc Carrillo, dirige el curso sobre los desafíos a los que se enfrenta la Constitución Española.
Carrillo ha anunciado que centrará los objetivos del seminario en analizar desde la perspectiva jurídica el texto constitucional, que, a su parecer, tras casi 40 años desde su redacción, ofrece indicios de estar agotado.
“No puede condicionar de por vida el proyecto de generaciones futuras”, ha aportado haciendo referencia a la necesidad una reforma.
En relación al modelo de organización territorial que recoge la Carta Magna, ha definido la situación actual del proceso catalán como “encrespada y políticamente complicada” y ha aportado que no se han hecho todos los avances que cabrían esperar para dar una solución definitiva al problema.
“En la medida en que en Cataluña hay un movimiento secesionista con un importante apoyo social y desde el Estado no se dan respuestas o se plantean ofertas para reconducir la situación, es evidente que estamos peor que hace un año”, ha explicado.
En este sentido, y describiendo a la Constitución como un ejemplo de patrimonio democrático para todo el territorio, Carrillo cree que en Cataluña, donde ha recordado que el texto del 78 fue más votado allí que en el resto de España, está dejando de serlo y culpa a los representantes políticos de no encontrar la vía de consenso que desbloquee el conflicto.
“No hacer frente a este problema es una grave irresponsabilidad”, ha concluido.
Curso sobre el cannabis
La primera conferencia del curso “Políticas sobre el cannabis. Nuevos modelos de regulación” ha corrido a cargo del Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Antonio del Moral.
Durante su exposición, ha contado la doctrina del órgano judicial acerca del fenómeno de reciente creación de las asociaciones cannábicas en base a la media docena de sentencias que se han dictado al respecto.
Para finalizar, el magistrado ha advertido de la dificultad por parte del legislador de modificar la normativa actual, ya que depende de directrices europeas, y ha señalado que no existe contradicción en las resoluciones del Tribunal Supremo en esta materia a pesar de las sentencias dictadas en el último año y medio con distintos fallos.
En este sentido, Del Moral opina que la actuación del órgano judicial al que pertenece ha servido para unificar el criterio a la hora de juzgar y ha dotado de una jurisprudencia unificada con respecto al asunto.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
UNO MAS
13/07/2017 - 11:12H
Si en Gibraltar hay un sitio llamado CATALAN BAY ( BAHIA DE LOS CATALANES )En homenaje a la ayuda de los catalanes en los numerosos asedios a Gibralar Si se proclama la independencia reclamaran Gibraltar para Cataluña?. Y habra que cambiar ese odioso slogan ideado por un dictador de GIBRALTAR ESPAÑOL por GIBRALTAR CATALAN.
|