- Patxi López, esta mañana en rueda de prensa en Marbella.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, ha celebrado que este viernes se haya alcanzado un acuerdo para dar luz verde a la Ley de Vivienda, una norma de "suma importancia" para nuestro país. “Por fin vamos a tener la primera ley de vivienda de la historia democrática para el conjunto de España”, ha añadido.
Durante la rueda de prensa que ha tenido lugar en Marbella, López ha recalcado que con esta norma “hacemos que la vivienda sea de verdad un derecho, aseguramos la función social de la vivienda y levantamos con ello el quinto pilar del estado del Bienestar: la sanidad pública, la educación pública, el sistema público de pensiones, la atención a la dependencia y las políticas sociales; y ahora también la vivienda”.
El portavoz ha insistido en que el acuerdo alcanzado “es una gran noticia” para muchos ciudadanos y ciudadanas a los que el mercado había discriminado y para los que poder tener una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, se había convertido “en algo imposible”.
“Los beneficiarios más inmediatos de esta ley van a ser las familias con bajos ingresos, los jóvenes, las mujeres y las personas de mayor edad”, ha detallado.
Por otra parte, ha hecho hincapié en algunas de las medidas que contempla la norma, entre ellas el incremento del parque de vivienda social, que será patrimonio sujeto a protección permanente, es decir, no será posible su venta; la potenciación de la rehabilitación de viviendas y el impulso del alquiler de viviendas y la oferta de viviendas asequibles.
Además, la ley impulsa la vivienda protegida en alquiler a precio limitado, el aumento del 30% al 40% de la reserva para vivienda protegida y nuevas urbanizaciones, así como el incremento del 10% al 20% en actuaciones de reforma o de renovación urbana de urbanizaciones.
Zonas tensionadas
La ley también permite intervenir en el mercado en situaciones de oferta insuficiente porque, según explica el portavoz, “no puede ser que el acceso a la vivienda ahonde la pobreza de las personas más vulnerables”.
Por ello, la norma permite que las administraciones competentes puedan declarar zonas tensionadas bajo dos requisitos: que el esfuerzo del pago de la renta o de la hipoteca supere el 30% de los ingresos, o que los precios del alquiler o de la compra acumulen en los tres años anteriores crecimientos superiores a tres puntos por encima del IPC de la comunidad correspondiente.
Grandes tenedores
Por otro lado, también se distingue entre grandes tenedores y particulares. Los grandes tenedores son aquellos que sean titulares de más de diez inmuebles o, en algunos casos específicos, de más de cinco inmuebles.
Los arrendatarios en zonas tensionadas se podrán acoger a una prórroga del contrato por un periodo máximo de tres años en las mismas condiciones que el contrato anterior y cuando el propietario sea un gran tenedor la renta de los nuevos contratos estará limitada por el contrato de antes con un índice de contención de precios.
Asimismo, la norma pone en marcha un procedimiento de mediación y de arbitraje para evitar los desahucios por parte de los grandes tenedores de personas vulnerables.
“Con las políticas del Gobierno todas las ciudadanas y todos los ciudadanos de este país tienen más ayudas y más derechos. Tienen un salario mínimo más alto, las pensiones más altas, el transporte de cercanías gratuito, hay un Ingreso Mínimo Vital para las familias sin recursos, hay más becas para un millón de jóvenes, hay trabajos más estables y ahora con esta ley también buscamos que la vivienda deje de ser un lujo inalcanzable para muchos ciudadanos y ciudadanas. Se vuelve a demostrar que este es el Gobierno de la gente, el Gobierno que cumple con sus compromisos y el Gobierno que avanza en derechos en este país”, ha concluido.
No hay ningún comentario en esta noticia.