
Pactos a tres y cuatro bandas en muchos ayuntamientos de España
J. C. A. | 30/05/2015 |
 |
|
- El pleno del Ayuntamiento de Marbella. (Foto: J.Z.)
La perdida de la mayoría absoluta que ha sufrido el PP en Marbella, con más fragmentación del Ayuntamiento, no es un fenómeno exclusivo, sino que hay que enmarcarlo dentro de la oleada de cambio que se ha vivido en toda España. Son muchos los municipios en los que pactos a tres o cuatro bandas, que se están negociando, retirarán del sillón a alcaldes populares.
Las mayorías absolutas, casi todas ellas del PP tras las municipales de 2011, son ya historia en las grandes ciudades de España después de los comicios del pasado domingo.
La formación conservadora encontrará en muchos lugares una tabla de salvación con Ciudadanos, partido que parece dispuesto en la mayor parte de los casos a favorecer la investidura del candidato de la lista más votada.
Pero en otros muchos municipios se plantean pactos de izquierdas, sin la formación de Albert Rivera, para hacer caer a los alcaldes o alcaldesas del PP.
Por ejemplo, vamos a recordar los casos de Valladolid, Badalona, Castelldefels, Elche, Jerez, Cádiz, Sevilla y Valencia, por citar unos cuantos donde se plantean acuerdo a tres y cuatro bandas, como en el caso de Marbella.
Uno de los feudos más tradicionales del PP en toda España, el Ayuntamiento de Valladolid, se tambalea después de 20 años y cinco mayorías absolutas del polémico Javier León de la Riva, condenado ahora por desobediencia.
En la ciudad castellana se da por hecho que el próximo alcalde será el socialista Óscar Puente (8 concejales), con el apoyo en la investidura de Sí Se Puede Valladolid, formación vinculada a Podemos, y de Valladolid Toma la Palabra, que no tienen tan claro entrar en el gobierno.
En la provincia de Barcelona, dos casos de ciudadanos similares a Marbella. Por un lado, el de Badalona, tercera ciudad de Cataluña, donde todos se unen contra Ricardo García Albiol, criticado por sus comentarios xenófobos.
Un pacto a cuatro bandas entre Guanyem Badalona en Común (5), PSC (4), ERC (3) e ICV (2) le va a desalojar de la alcaldía tras perder un concejal (10) y no encontrar refugido en CiU (2).
Situación similar en Castelldefels donde el popular Manuel Reyes (8) tiene muy difícil seguir ante un pacto entre PSC (4), Movem (4), ERC (3) y CSPOT (2).
En Elche el desplome de la popular Mercedes Alonso, pasando de la mayoría absoluta de 14 concejales a solo 9, la deja en manos de un tripartito de izquierda formado por el PSOE (8), Compromis (4) e Ilicitans (2).
Y, más cerca de Marbella, tres ejemplo más en ciudades andaluzas. La primera, Jerez de la Frontera, donde María José García Pelayo pierde la mayoría absoluta, pasando de 15 a 11 concejales.
Se vislumbra un pacto a tres bandas, liderado por el PSOE, que ha registrado una fuerte subida, una de las pocas en toda España, ganando 7.500 votos y pasando de 5 a 7 concejales. Se uniría con Ganemos Jerez (5) y IU (2) para alcanzar los 14 necesarios.
En Cádiz, Teófila Martínez sucumbe tras 20 años de mandato y de 17 concejales se queda en 10. Un tripartito liderado por la marca de Podemos "Por Cádiz sí se puede", con ocho concejales, podrán al frente del Ayuntamiento a José María González. Le apoyarán PSOE (5) y Ganar Cádiz en Común (2).
Y, por último, la capital andaluza, Sevilla, donde Juan Ignacio Zoido cede la mayoría absoluta pasando de 20 concejales a 12. Por tanto, un tripartito entre PSOE (11), Participa Sevilla (3) e IU (2) podría poner como alcalde al socialista Juan Espadas.
En Valencia, después de 24 años de gobierno, el PP (10) va a perder previsiblemente la alcaldía a manos de un pacto tripartito entre Compromis (9), PSOE (5) y Valencia en Común (3), la marca de Podemos. Ciudadanos no les puede salvar (6).
Son solo ocho ejemplos, de los muchos que se pueden encontrar en grandes ciudades por toda la geografía española tras el 24-M y que marcan un contexto generalizado de fragmentación y pactos que también se da en Marbella.
Comentarios
(
9 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
One car lost
31/05/2015 - 16:51H
Pues miren, para una vez que somos capaces de seguir las corrientes de opinión del resto de España, donde la consigna es quitar en la medida de lo posible de las instituciones que han saqueado estos del pp, me gusta la idea de que en Marbella se cambie el rumbo.
Se acuerdan de la catalogación de puestos de trabajo que duerme el sueño de los justos en un cajón,se acuerda alguien de cuanto costo?
Pues si ahora se rescata y se aplica será de aplaudir, además de ser necesario, pues no es lógico que haya gente cobrando menos de mil euros por limpiarnos la mierda que dejamos, mientras que un conserje puesto a dedo pase con mucho de esa cantidad, y cuyo único mérito es haber sido palmero oportunista.
|
Cristina Falkenberg
01/06/2015 - 16:36H
A "De Marbella de toda la vida": yo no me creo con ninguna superioridad moral ni mucho menos doy lecciones a nadie, pero creo que todos tenemos ojos en la cara. Por lo demás, y por mi parte, si le parece la cuestión se zanja aquà y para siempre. Gracias.
De Marbella de toda la vida
01/06/2015 - 12:22H
Le vuelvo a repetir Sra. Falkenberg: como es capaz usted de etiquetar a los votantes de OSP que estuvieran de acuerdo con pactar con el PP de esa manera??, es decir que si alguno de ellos lo hiciera ya no tendÃa el más elemental sentido de la justicia??, Por favoooor, un poco de respeto. Sra. le vuelvo a repetir que quien es usted para poner en balanza el sentido de la justicia y decir quien es o quien no es decente. Relaje ese sentido de la superioridad y esa autoridad moral, que no se quien le ha dado, y a dar lecciones a otra parte...Ya está bien!!
Cristina Falkenberg
31/05/2015 - 16:29H
A "De Marbella de toda la vida": mal le veo defender los intereses de esta ciudad. Por lo demás 939 votos en tres semanas, con una absurda contracampaña en la COPE (¡lo nunca visto!) y mil zancadillas, no nos parece nada mal para ser un partido completamente nuevo. De hecho nosotros estamos muy contentos con la experiencia que ha sido muy formativa y positiva.
Y sÃ, lleva usted razón: me he expresado mal: "nadie con el más elemental sentido de la decencia perdonarÃa jamás a OSP que pactase con el actual PP, a la vista de la corrupción y la ineficiencia". Por lo demás lo del pedestal como que vamos a dejarlo: vulgaridades y descalificaciones las justas. Ni es mi estilo ni el de este medio.
De Marbella de toda la vida
31/05/2015 - 12:09H
Pero vamos a ver Cristina Falkenberg, como sabe usted que si OSP pactase con el PP nadie se lo perdonarÃa???, acaso está usted en la cabeza de todos los votantes de OSP??. Señora, bájese ya del pedestal y deje de dar lecciones de una vez. Una sugerencia: preocúpese de los lamentables resultados de su partido en las elecciones.
Marbellero
31/05/2015 - 11:09H
La sentencia de muerte la firmarian los partidos que pactan con podemos, un partido radical y populista que quiere destruir la democracia. En 2 años está claro todo, los tiras y aflojas y los deseos de figurar dejaran a Marbella en la ruina y al Ayuntamiento en un ere.
futuro
31/05/2015 - 00:23H
los pactos a 3 y 4 bandas beneficiará al PP para las próximas elecciones
Cristina Falkenberg
30/05/2015 - 14:07H
Si OSP pactase con PP —caso hipotético—, firmarÃa su propia sentencia de muerte polÃtica. NADIE se lo perdonarÃa, porque además se los merendarÃan en dos tardes. Lo dicho: Marbella está en la encrucijada, entre ser una ciudad decente o seguir inmersa en el gilismo que no muere.
Cristina Falkenberg
30/05/2015 - 14:05H
Aquà el asunto es muy simple: o ser una ciudad decente o seguir chapoteando en el gilismo que no muere. El PGOU se falsificó de arriba a abajo en 2009 (primera legislatura) y el viernes 22 (o sea antes de las elecciones) una servidora estaba denunciándolo, en nombre del Movimiento Ciudadanos, ante la FiscalÃa Anticorrupción. Más PP sólo serÃa abundar en la corrupción.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|