- Rafael Piña, portavoz de OSP en el Ayuntamiento.
El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) ha presentado para el próximo pleno una propuesta que persigue la contratación de jóvenes y desempleados de larga duración, así como personas con riesgo de exclusión social, empadronados en el municipio a través de la creación de programa de subvenciones a empresas del municipio.
Tal y como expone el grupo en su propuesta, “el paro a día de hoy es uno de los problemas y las preocupaciones más importantes para los ciudadanos y nuestro municipio ha sufrido los tremendos efectos de esta crisis, como demuestra el incremento de parados en los últimos años: de 6.062 en 2007 a 16.153 en la actualidad”.
“Estamos ante los peores datos de paro de la historia del municipio y creemos que deben ser contrarrestados con acciones concretas y eficaces”. “Aquí no es cuestión de quién sea la competencia, creemos que ante la situación tan delicada de tantas personas hay que actuar y tomar medidas contundentes. No sirven las medias tintas ante un problema tan serio. No se nos puede escapar ni debemos dejar de asumir la responsabilidad local en esta situación”, señalan.
OSP durante toda la legislatura ha aportado importantes iniciativas para paliar el paro en el municipio, y todas y cada una de ellas han sido rechazadas por el Equipo de Gobierno popular.
En primer lugar, OSP presentó un plan de empleo para que todas las licitaciones públicas tuvieran como objeto del contrato la creación de empleo para personas desempleadas inscritas en las oficinas del SAE de Marbella y San Pedro Alcántara, o la creación de empleo directo por parte del Ayuntamiento para contratación de parados de larga duración.
“Todas estas medidas han sido siempre rechazadas por el PP de Marbella, sin embargo luego fueron puestas en marcha como si de una iniciativa suya se tratase y con el nombre de plan de renta básica”.
“Está claro que tuvimos que llevar estas propuestas a pleno para hacerles ver que tenían que hacer algo por el empleo en el municipio, ya que hasta ese momento no habían movido ni un dedo”.
En segundo lugar, OSP solicitó que se incluyeran cláusulas sociales en todas las licitaciones o la contratación preferente de empresas locales. Con la propuesta presentada para el próximo pleno, OSP da un paso más y solicita la creación de una comisión para estudiar la viabilidad para conceder subvenciones a empresas del municipio para la contratación de las personas que más duramente están sufriendo esta situación, esto es, jóvenes, parados de larga duración y personas con riesgo de exclusión social empadronados en el municipio.
La subvención estaría encaminada a sufragar los costes de la contratación del pago a la seguridad social y, según estima OSP, podría ponerse en marcha desde el próximo mes de septiembre hasta marzo de 2015.
Lo que persigue esta propuesta, en definitiva, es que “el Ayuntamiento sea un foco de ayuda y apoyo a los empresarios con el objetivo de relanzar el empleo, tan necesario actualmente. La intención es que las contrataciones se hagan o prorroguen en temporada baja y tratar así de reactivar la economía en invierno”.
Según defiende este grupo municipal “para que esto se produzca es imprescindible que se asuma una visión de cooperación entre la administración local y la empresa privada. Creemos que estos dos sectores son compatibles y complementarios: si las administraciones públicas ayudan a dinamizar y promover la actividad privada, a la larga se podrán prestar mejores servicios públicos, ya que los impuestos de estas empresas redundarán en beneficio de todos”.
OSP asegura, y ha incluido documentación acreditativa de ello junto a la propuesta, que este tipo de medidas han sido tomadas con éxito en otros municipios españoles.
“Todos queremos que se creen y se establezcan en el término municipal nuevas empresas y que las cifras de paro se reduzcan lo más pronto posible, por ello presentamos esta propuesta para fomentar el empleo para que estas intenciones se materialicen, por lo que esperamos que nuestra propuesta cuente con el respaldo y la aprobación en el Pleno de todos los grupos municipales”.
Junto a la propuesta, OSP presenta lo que podría ser una propuesta base de la subvención, aunque aseguran “que es una propuesta abierta a cualquier sugerencia de los demás grupos y de los colectivos empresariales para estudiar la fórmula más adecuada para el municipio”.
No hay ningún comentario en esta noticia.