- La inauguración del edificio del Trapiche de Guadaiza. (Foto: J.Z.)
El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) ha señalado que la reforma del Trapiche de Guadaiza es la "culminación de una lucha" que comenzarlos sampedreños en 2005. Desde entonces, recuerdan, colectivos vecinales y culturales han estado luchando para concienciar y poner en valor este edificio emblemático que se construyó antes que la colonia sampedreña.
Por tanto, desde OSP han felicitado públicamente a través de una nota de prensa al Equipo de Gobierno por el trabajo realizado para que esta rehabilitación sea una realidad.
Lejos de cuestionar si el uso al que está destinado debe ser el que el equipo de gobierno ha decidido “sin ningún consenso”, OSP considera que el edificio y su entorno están a la altura de las necesidades que San Pedro demanda culturalmente, aunque asegura que “se echa de menos los aperos de labranza y algún recuerdo de lo que fue el edificio”, pero OSP confía en que “con el tiempo lo haremos”.
Con respecto al acto de inauguración del pasado sábado, desde este grupo municipal consideran que la proyección sobre el edificio (mapping) fue “un gran espectáculo, digno de la inauguración de un edificio tan importante y emblemático para los sampedreños”.
Sin embargo, lamentan que no se haya contado para que intervengan en el acto con José Luis Casado y Lucía Prieto, investigadores que han documentado el uso al que fue destinado el edificio, fábrica de azúcar y granja modelo, y cuyas conclusiones recogieron en un libro que forma parte de la historiografía del municipio.
“Quizá Ángeles Muñoz intentó evitar que los verdaderos descubridores de la historia del Trapiche le quitaran protagonismo”, señalan.
OSP apunta que también “se echó en falta” un homenaje a los que mantuvieron el Trapiche “en pie” ante la “destrucción de edificios de gran interés histórico para San Pedro que se llevó a cabo durante la época del GIL”.
“Carlos Carrión lideró a un grupo de sampedreños y mediante un centro cultural mantuvieron el edificio. Que el salón de actos llevase su nombre habríasido un buen gesto de reconocimiento para él", sostienen.
"Esto ya lo pidió un arquitecto sampedreño, pero el equipo de gobierno lo rechazó. De la misma manera que rechazó la propuesta de OSP para que la calle que pasa por el Trapiche, desde la Avenida Oriental hasta la rotonda de la carretera de Ronda, llevara el nombre de Carlos Carrión”, añaden.
“Tampoco está muy bien que Ángeles Muñoz se cuelgue medallas y diga que ha sido una inversión de Diputación cuando desde hace tiempo se recibió ese dinero y lo desviaron para otra obra en Marbella y ha tenido que hacerse finalmente con fondos del Ayuntamiento, es decir lo hemos pagado todos los ciudadanos, pero como siempre hasta de esto el PP de Marbella intenta sacar rédito político”, concluyen.
No hay ningún comentario en esta noticia.