Los dos ediles, compareciendo como presidente y vicepresidente de OSP, ha ofrecido esta mañana un balance de su primer año de gobierno con el PP, que consideran muy positivo, aunque no han llegado a darle un notable como cuando formaban parte del tripartito.
Han llamado la atención las duras críticas de Manuel Osorio al PSOE y su curiosa lectura de lo ocurrido tras la moción de censura, que considera ha sido clave para que la Junta realizara las inversiones previstas.
Entre los logros del útlimo año, pese a que se pactó al principio del mandato, el presidente de OSP ha situado “haber forzado al PSOE a llevar a cabo los incumplimientos con sus obras comprometidas".
Ha puesto como ejemplo el centro de salud, cuya construcción se firmó con el tripartito, pero ahora asegura que se ha impulsado gracias a la moción de censura.
Obra de justicia
"Es una obra que se va a realizar en San Pedro porque es de justicia, un lugar donde la Junta no ha construido nada en materia sanitaria en los últimos 25 años”, ha dicho.
Osorio ha continuado afirmado que “con la moción dejaron de ‘entretener’ a San Pedro Alcántara, en dos años no pudieron empezar la pasarela peatonal, pero a raíz de la moción, en unos meses, estaba ya construida".
"La maldad que ha tenido el PSOE de querer cumplir, pero no cumplir, se demostró cuando decidieron llevarse la construcción del instituto a la zona de Las Chapas cuando la comunidad educativa demuestra que las necesidades más perentorias están en San Pedro", ha dicho.
"Para calmar las grandes demandas, se ha empezado a mover el proyecto del instituto en San Pedro”, ha añadido en su llamativo planteamiento.
Reglamento de Distritos
Otro de los logros, según Osorio, ha sido el nuevo Reglamento de Distritos, “un documento que ha permitido que San Pedro eclosione gracias a la posibilidad de
autogestionar y de contar con un presupuesto propio".
Ese reglamento lo estuvo haciendo Piña durante la etapa del tripatito y si no lo acabó antes fue por su culpa.
El presidente de OSP asegura que ha posibilitado mayor participación ciudadana, "de manera que en 2019 tendremos unos presupuestos más participativos”.
Estabilidad
Por su parte, el vicepresidente sampedreñista, Rafael Piña, ha insistido en su mensaje de que OSP ha aportado "estabilidad" al Ayuntamiento de Marbella, aportando "sentido común para que no se note que se gobierna sin mayoría absoluta".
A grandes rasgos, Piña ha enumerado logros de este año como que se han logrado los Fondos Edusi, se han conseguido 12 millones de euros para inversiones, recuperado la finca de Roca que en parte irá destinada a zona deportiva, se ha contado con unos presupuestos aprobados en enero de 2018 y, algo fundamental, la incorporación de diversos directores generales "por la necesidad de personal cualificado que sufre el Ayuntamiento de Marbella".
El teniente de alcalde de San Pedro ha ido enumerando "logros" por áreas y ha destacado que la presencia de un director general en Turismo ha permitido impulsar aspecto tan importantes como un autobús para llevar gente a las playas o el tren turístico.
Noticia relacionada:
- El PSOE dice que a Marbella no le va mejor con el bipartito, pero a OSP sí